¡No lo vas a creer! Este país europeo apuesta fuerte y mete billete en Bitcoin

Luxemburgo, ese país chiquito pero con la billetera bien firme en Europa, acaba de darle luz verde para comprar Bitcoin (BTC). Su Fondo Soberano Intergeneracional (FSIL) va a meter un 1% de su dinero – más de 7 millones de euros – en la criptomoneda más famosa del mundo.
El ministro de Finanzas, Gilles Roth, confirmó la movida durante la presentación del presupuesto para 2026, aunque la idea ya estaba en los papeles desde julio. Este es el primer fondo público en Luxemburgo que invierte en bitcoin, y ni qué decir, el diputado Laurent Mosar anduvo festejando en redes porque esto pone al país en el mapa de las mega potencias digitales.
Con esta jugada, Luxemburgo quiere ser la capital europea para las empresas del mundo cripto, justo ahora que entró en vigor la Ley para Mercados de Criptoactivos (MiCA), que pone orden y reglas claras. El fondo tiene 745 millones de euros en activos hasta junio de 2025, y se espera que en 2026 tenga más de 8 millones en criptoactivos, todo a través de ETF para no meter la pata con problemas operativos, dice Bob Kieffer, el mero mero de la tesorería.
Claro, hay quienes dicen que el 1% puede ser poco o que ya es tarde para subirse a este tren, pero Kieffer aseguró que está bien equilibrado y manda un mensaje clarito sobre el futuro de bitcoin. “Hay quienes creen que estamos cometiendo un error”, aventó el funcionario, pero ellos confían.
Antes de esto, el fondo estaba bien clásico, invirtiendo en bonos y fondos indexados, pero ahora le mete variedad a su cartera y se apunta a la criptoaventura.
Luxemburgo no está solo en esta: Noruega, por ejemplo, ya tiene como 11,400 bitcoins guardaditos; Finlandia se echó 100 bitcoins; y Reino Unido tiene unos 61,000 bitcoin que vienen de decomisos, no de inversión directa, pero ahí están.
Mientras unos apuestan todo a bitcoin, otros en Europa están con la cabeza en el euro digital, que Christine Lagarde, la jefa del Banco Central Europeo, describe como “una oportunidad única”. Así que eso de las criptos sigue bien movido y a toda máquina.
Respuestas