¡Los toros de Wall Street están a punto de catapultar a Bitcoin a la luna con un ATH histórico!

¡Órale! Resulta que las transferencias de stablecoins se fueron por los cielos y alcanzaron un récord brutal de 15.6 billones de dólares en el tercer trimestre de 2025, según un estudio del exchange CEX.io. Pero ojo, la mayor parte de ese desmadre fue gracias a bots de trading automáticos, o sea, esas máquinas que se la pasan comprando y vendiendo solitas.
Illya Otychenko, el capo de investigación de CEX.io, dijo que ese trimestre fue el “más activo” para las stablecoins hasta ahora. De todo lo que se movió, cerca del 71% fue por culpa (o gracias) de los bots. El resto se dividió entre la gente normal, que hizo el 20%, y un 9% más que se debió a transacciones internas de smart contracts y movidas dentro mismo de los exchanges.
Esto de distinguir a quién es bot y quién no es clave para que los políticos y encargados de la ley sepan qué onda con los riesgos y la adopción real de estas monedas digitales.
Cuando le preguntaron a Illya cómo diferencian a los bots de trading rápido contra los tramposos que hacen “wash trading” (que es como lavarse las manos con sus propias transacciones para inflar números), dijo que ambos están dentro de ese 71%. Los bots de ultra alta frecuencia, que hacen más de mil transacciones al mes y manejan pila de billete, dominan esta cifra.
También contó que otros bots que sacan valor de protocolos descentralizados representan menos de la mitad del volumen total de stablecoins, lo que nos dice que aunque los bots mueven la liquidez, no todo es uso de verdad ni económico.
Pero no todo es bots y rollos técnicos: las transferencias chiquitas, de menos de 250 dólares, también subieron como la espuma, y llegaron a un nivel histórico. En septiembre y durante todo el trimestre, se rompió récord en usar stablecoins para movidas de menor tamaño, haciendo que el 2025 sea el año más activo en este rollo a nivel minorista. Según el informe, al cierre de año se van a superar los 60 mil millones de dólares en transacciones así.
Lo bueno es que aunque casi el 88% de esas transas pequeñas son puro trading, cada vez se ve más gente usando stablecoins para mandarse lana, hacer pagos o sacar efectivo, mostrando que ya no es puro jueguito de comprar y vender.
En general, la actividad con stablecoins que no tiene que ver con trading creció más del 15% en 2025, lo que habla de que estas monedas digitales ya se están usando en la vida diaria para cosas como cobros, remesas y pagos.
Hablando de lana, en el tercer trimestre también hubo entradas netas brutales de stablecoins: más de 46 mil millones de dólares. La que se rifó fue USDT de Tether, con casi 20 mil millones, seguida por USDC de Circle con 12.3 mil millones, y la stablecoin sintética USDe con 9 mil millones.
Eso sí, pilas: esta info no es un consejo para batallar en inversiones, así que si te animas a entrarle, investiga bien y muévete con cabeza.
¡Ya estás al tiro con lo que pasa en el mundo cripto!
Respuestas