¡Kenia dice sí al bitcoin! Nueva ley cripto que cambiará todo acaba de aprobarse en el Parlamento

¡Kenia dice sí al bitcoin! Nueva ley cripto que cambiará todo acaba de aprobarse en el Parlamento

¡Qué onda, banda! Les traigo chisme fresco desde Kenia, ese país en África Oriental que está poniéndole sabor al mundo cripto. Resulta que su parlamento acaba de aprobar una ley para poner reglas claras a las bitcoin y demás criptomonedas. La idea es que el Banco Central se ponga las pilas y dé licencias a quienes quieran manejar estos activos digitales, mientras que la Autoridad de Mercados de Capitales andará al pendiente de los exchanges, esos lugares donde se compran y venden criptos.

La ley, que todavía falta que el presidente William Ruto firme para que se haga oficial, quiere que Kenia se vuelva la puerta chida para que en África entren inversiones y, claro, que los inversionistas no salgan raspados. Un diputado llamado Kuria Kimani fue quien jaló para que esto se moviera desde junio del 2025, y después de varios debates, la ley quedó firme en octubre del mismo año.

¿Y de qué va todo esto? Pues nada más y nada menos que darle un marco legal a los proveedores de servicios de activos virtuales, o sea, todas esas plataformas de intercambio, wallets y toda la onda cripto, incluyendo el mismísimo bitcoin. La ley define estos activos como valor digital que puedes mover o usar para pagar o invertir, pero ojo, sin meterse con monedas oficiales o valores tradicionales.

Esto no es solo para ponerse bonitos, sino para evitar que se manejen cosas chuecas como lavado de dinero, financiamiento de cosas malas, y para que la economía no se vuelva un desmadre. Al mismo tiempo, buscan darle chance a la innovación y que más gente pueda usar estos servicios fintech con toda confianza.

Las reglas para obtener licencia están duras: las empresas deben tener oficina local, un CEO que sepa lo que hace, y cumplir con cierto capital para que no se vaya a desbaratar el asunto y los clientes estén protegidos. Además, si alguien quiere lanzar una oferta inicial de activos (tipo ICO), tiene que pedir permiso antes y quien no tenga licencia no puede chayar en esto. También hay que tener seguridad bien firme contra hackers y auditorías cada año para que todo ande en orden.

Desde enero del 2025 ya se rumoraba que Kenia quería legalizar bitcoin y las cryptos. La idea principal siempre ha sido sacarle jugo a este mundo digital, pero sin que se filtre lo malo como fraudes o cosas turbias.

Así que ya ven, Kenia no se queda atrás y le está entrando de lleno a la criptofiesta con reglas claras y toda la pila puesta. ¡A ver qué sigue en esta aventura digital!

Artículos relacionados

Respuestas