¡El caos llegó! La actualización Fusaka de Ethereum tropieza justo antes de estrenarse

La junta directiva de la FDIC, que es como el jefe que cuida los bancos en Estados Unidos, se va a poner a discutir unas reglas nuevas que podrían afectar a las empresas de criptomonedas. Esto pasa porque hay broncas sobre que a estas empresas les están negando el acceso a los bancos, algo así como que las están dejando fuera del juego.
El jueves, la FDIC anunció que iban a revisar una propuesta para prohibir que los reguladores usen eso que llaman “riesgo reputacional” para justificar por qué no quieren que algunos bancos hagan cosas con criptomonedas, como dejar que los clientes manden dinero a los exchanges de cripto. Aunque en la agenda no dicen directo que es por esto, el jefe interino de la FDIC, Travis Hill, ya se había quejado de que los reguladores usan ese pretexto para evitar que los bancos participen en el rollo cripto.
El presidente Donald Trump también habló de este tema en una orden ejecutiva que sacó en agosto, donde dijo que las reglas sobre “riesgo reputacional” pueden causar que a varios se les niegue el acceso a los bancos de forma injusta y politizada. Aunque en su documento no menciona las criptomonedas directamente, su advertencia está muy relacionada.
Antes de que Trump volviera a la presidencia y firmara esa orden, en el mundo cripto ya se quejaban de que las autoridades les estaban bloqueando para que no usaran servicios bancarios en Estados Unidos por andar metidos en este tema de las criptos.
En diciembre, se dieron a conocer unos documentos judiciales que revelaron que la FDIC pidió a algunos bancos que pararan toda actividad relacionada con criptomonedas en 2022. Algunos le llamaron “Operación Punto de Estrangulamiento 2.0” a esta movida, y se volvió bandera de campaña de Trump y otros republicanos en las elecciones de 2024. Ahora que Trump ganó y puso a Hill como jefe interino de la FDIC, él dijo que van a revisar bien cómo supervisan todo lo relacionado con las criptomonedas.
Intentaron preguntar a la FDIC qué onda sobre todo esto, pero hasta el momento no han respondido.
Por otro lado, el martes a la medianoche el gobierno de Estados Unidos cerró porque los políticos no se pusieron de acuerdo para mantener el presupuesto activo más allá del 1 de octubre. Este cierre ha parado muchas cosas en reguladores financieros como la Comisión de Bolsa y Valores, pero la FDIC dice que ellos van a seguir trabajando aunque se arme el desmadre político.
Y pues eso es lo que está pasando en la tierra del Tío Sam con el mundo cripto y los bancos. Ojalá que se arregle pronto para que nadie se quede fuera de la jugada.
Respuestas