Descubrimos el truco secreto con USDT y Cashea para vencer la inflación en Venezuela ¡No vas a creer cómo funciona!

Venezuela no es un país donde con los bolívares alcances a hacer las compras de la chamba o de emergencia sin batallar. Todo sube, y sube diario, gracias a esa inflación que no afloja y a un dólar que no para de crecer frente a la moneda local.
Ir al mercado es todo un desafío. Si solo tienes bolívares a la mano, te enfrentas a que los precios suben todos los días porque van pegados a lo que marque el dólar según el Banco Central. Nada chido para el bolsillo.
Este año, el valor del dólar en bolívares ha elevado un 282%, ¡sí, un 282%! Eso pega directo en la inflación y en lo que te cuesta llenar la despensa.
Por eso, muchos le han entrado a algo que se llama USDT, una criptomoneda que siempre vale un dólar, pero que no está en físico, sino en digital. Esta moneda ha ganado terreno en Venezuela porque es como tener verde sin tener billetes en mano, justo cuando el dólar físico escasea y la crisis aprieta.
Los panas de CriptoNoticias han contado que usar USDT está súper en alza. Hay apps, alianzas y nuevas formas para usar esta moneda digital que se ha convertido en la mano amiga para enfrentar la inflación y meterse a la economía digital.
Pero ojo, el USDT no es lo mismo que el dólar físico; aquí la venden en mercados P2P (de persona a persona) en plataformas como Binance, y el precio puede ser hasta 50% más alto que la tasa oficial. Por ejemplo, mientras el Banco Central tasa el dólar en unos 199 bolívares, en Binance un USDT puede costar más de 290 bolívares.
Eso sí, usar USDT es un ahorro real para quienes le saben y lo usan. Si mezclas eso con Cashea, una plataforma venezolana para pedir créditos y pagar después, tienes la receta perfecta para protegerte de la inflación.
Probé esta fórmula
Me lancé con 100 USDT en Binance. Al entrar al mercado P2P, me topé con que el precio del USDT estaba en 293 bolívares, ¡uff! Eso me dio 29,300 bolívares, que es un 55% más que si cambiara esos 100 dólares al tipo del Banco Central, que serían como 18,900 bolívares.
Me aventé a un súper de Caracas que ya acepta pagos con Cashea, justo lo que me hacía falta para surtir la casa y la familia un buen rato. Antes, claro, hice mi lista de compras—sin lista ni al supermercado, ¿a quién engañas?
En el súper agarré de todo: pasta, arroz, frijoles, galletas, salsas, productos pa’ la limpieza, y lo que en Venezuela llamamos el “seco” (las carnes). Metí todo en el carrito y vi que todos andaban en lo mismo, el ambiente del mercado es otro rollo cuando todos vamos con la misma meta.
Llegó el momento de pagar y la cajera me dice: “son 44,691.51 bolis o 244 dólares”. Ahí saqué mi as bajo la manga: Cashea. Le dije que ahí iba a pagar y me activaron el sistema.
Con Cashea pude pagar el 40% de entrada (unos 97.6 dólares, que al cambio del BCV son 18,440 bolívares) y el resto en 14 días. El dinero restante que me quedó del cambio lo usé para abonar la deuda.
Al final, la deuda quedó en unos 16,800 bolívares, que al dólar oficial sería casi 90, pero en USDT apenas fueron 57 unidades. No está nada mal.
¿Por qué esta fórmula USDT + Cashea es la onda para la inflación?
Fácil: con USDT estás protegiendo tu dinero de que valga menos por la inflación porque siempre tiene el valor del dólar, que es más estable que el bolívar. Y Cashea te da chance de comprar ahora y pagar después, sin intereses, lo que es una buena para que no te corroa la inflación de golpe.
Así, tus billetes digitales rinden más y puedes manejar mejor la lana para las compras de la vida diaria.
El economista Aarón Olmos, que sabe un buen de criptomonedas, dice que toda opción que le dé a los venezolanos más poder de compra y pagar en cuotas sin que te maten con intereses, es oro puro porque el sistema bancario tradicional ya no da para más.
Aunque aclara que endeudarse hay que hacerlo con cabeza—no es lo mismo pedir prestado si sabes que vas a poder pagar, a hacerlo sin tener cómo cubrir la deuda, y que sea en dólares que no produces o no consigues fácil.
Por eso, esta fórmula funciona solo para los que ya están metidos en el mundo del USDT y la economía digital. Y cada vez más personas se están sumando a este rollo, con otras apps y plataformas que ponen buena competencia y más opciones para la raza.
Así que, si quieres sobrevivirle a la inflación en Venezuela, darle una checada a este combo USDT + Cashea podría ser la movida que necesitas para que tu dinerito y tu despensa aguanten un poco más.
Respuestas