¡Descubre los 5 exploradores de blockchain que cambiarán tu forma de navegar!

Los exploradores de blockchain se han vuelto súper importantes para entender qué onda con redes como Bitcoin o Ethereum. Gracias a ellos, cualquiera puede checar en tiempo real las transas, bloques, contratos inteligentes y hasta el movimiento de tokens y NFTs.

Pero ojo, no todos los exploradores hacen lo mismo. Algunos están clavados en una sola red y te dan un chorro de detalles, otros te dejan ver varias redes desde un solo lugar. Aquí te cuento cuáles son los más chidos y qué los hace destacar en este rollo.

¿Qué buscar en un explorador de blockchain?

Profundidad y variedad de información:
Un buen explorador no solo muestra lo básico como los bloques y las transas, sino que también te lanza datos extra como tarifas promedio, dificultad para minar, mempool, contratos inteligentes y quiénes son los mineros o validadores en la red. Los que se especializan en una sola red, como Etherscan con Ethereum, suelen ser los más detallados.

Interfaz amigable:
La neta, que sea fácil de usar es súper importante, sobre todo si apenas estás entrando en este mundo. Que tenga buscadores simples, menús chidos y todo clarito para que no te atore. Blockchain.com y BscScan son buena onda con eso, sirven para todos, desde principiantes hasta los más pro.

Herramientas y estadísticas:
Algunos exploradores no solo te muestran qué pasó, sino que también te aventan gráficos y datos históricos para que investigues más a fondo. Blockchair, por ejemplo, trae filtros avanzados para que puedas analizar lo que quieras con lujo de detalles.

Visualización de NFTs:
Para redes que usan NFTs, como Ethereum o Polygon, es clave que el explorador te enseñe bien toda la info: colecciones, historial, contratos, etc. Etherscan tiene secciones para NFTs que facilitan la chamba tanto para coleccionistas como para desarrolladores.

Conectar transacciones:
Los más avanzados te dejan ver cómo se conectan las direcciones y transacciones, como para rastrear de dónde salió la lana o para investigar hackeos. Arkham Intelligence tiene una herramienta interactiva que muestra todo el rollo de las carteras y cómo se relacionan.

Los 5 exploradores más chidos

1. Mempool.space (Bitcoin)
Este es de lo más top para Bitcoin. Te muestra en tiempo real todo lo que pasa en la red: las transas esperando en la fila, los bloques que se están minando y las tarifas recomendadas. Es open-source, sin anuncios, bien transparente. Aunque solo sirve para Bitcoin, lo hace súper bien. Tiene opciones premium si quieres acelerar tus transas.

2. Arkham Intelligence
Aquí la cosa se pone seria. Este explorador está pensado para analizar movimientos grandes y las conexiones entre billeteras. Perfecto para ponerle ojo a las “ballenas” y grandes jugadores. Además, no solo funciona con Ethereum y Bitcoin, ahora también da info de BNB Chain y Polygon. Eso sí, algunas funciones son de paga y no tiene la misma profundidad técnica que otros especializados.

3. Etherscan (Ethereum)
Es el rey para Ethereum. La neta, si usas Ethereum, tienes que conocerlo. Puedes ver todo: desde transas y bloques, hasta contratos inteligentes y tokens de todo tipo incluyendo NFTs. Su interfaz está bien diseñada, con muchas herramientas y APIs para crear apps encima de Ethereum. Eso sí, si andas en varias cadenas, necesitas otro explorador para completar la info.

4. Ethplorer (Ethereum)
Otro enfocado en Ethereum, pero más chido para seguir tokens ERC-20. Puedes ver balances, movimientos y hasta rendimiento en dólares. Trae alertas por correo o Telegram para que no te pierdas nada. Es ideal para monitorear muchas direcciones al mismo tiempo, como si fueras un exchange o un trader serio. Por otro lado, no tiene tanta info sobre contratos complejos ni análisis profundos como Arkham o Etherscan.

5. Blockchair (Multicadena)
Este es para los que quieren ver muchas redes en un solo sitio. Soporta más de 40 blockchains, entre ellas Bitcoin, Ethereum, Solana y Polygon. Además de lo básico, trae herramientas para exportar datos y comparar estadísticas entre redes. Su punto débil es que no es tan profundo como los exploradores dedicados para cada cadena, pero para un vistazo general está muy bueno.

Si te interesa saber más del mundo de los exploradores, no olvides echarle un ojo a otros artículos en nuestra Criptopedia. ¡Aquí hay mucho por descubrir!

Artículos relacionados

Respuestas