¡Descubre cómo Circle usa inteligencia artificial para revolucionar los micropagos con USDC!

¡Descubre cómo Circle usa inteligencia artificial para revolucionar los micropagos con USDC!

¿Te imaginas que las máquinas se paguen entre ellas? Pues eso ya está en marcha gracias a Circle, la empresa que hizo la stablecoin USDC. Acaban de anunciar que van a conectar su pasarela llamada Gateway con un nuevo protocolo de pagos llamado x402, que sirve para hacer microtransacciones con USDC entre inteligencias artificiales (IA). Sí, ¡IA pagando con dinero digital!

Esta idea se arma junto con unos proyectos bien chidos como A2A (Agent-to-Agent) y AP2, que es el protocolo de pagos de agentes de Google. La meta es que estas “máquinas pensantes” puedan enviar y recibir pagos pequeñitos todo el tiempo, sin que les cueste un ojo de la cara. Así, las IA no nomás contestan preguntas o crean imágenes, sino que también pueden hacer tareas y pagar solitas por servicios o datos en tiempo real.

Para que todo esto funcione, necesitas una red rápida y sin broncas que aguante montones de pagos chiquitos sin cobrar comisión por cada uno. Por eso, la integración entre Gateway y x402 es la bomba: pueden procesar miles de micropagos por segundo sin gas (esas malas comisiones que te sacan lana), usando un sistema que junta todo fuera de la cadena y maneja saldos en USDC que funcionan en varias redes distintas.

Entonces, las IA podrán negociar servicios, contratar lo que necesiten y pagar sin preocuparse por las rolas o diferencias entre cadenas de bloques.

Además, Circle y Google están trabajando en reglas bien claras para que estos pagos sean seguros y confiables, con mecanismos para autenticar y controlar que todo vaya chido entre agentes de IA e incluso entre humanos e IA. Esto lo hacen con modelos multicadena y mandatos, para que la bronca sea automática y sin errores.

Según Circle, esto no es solo tecnología cool, sino el arranque de una nueva economía digital donde las máquinas no sólo piensan, sino que también manejan su propia lana programable. Ya están probando prototipos donde los modelos de IA pagan por datos o por poder de cómputo sin que nadie los ande aplicando.

Y ojo, que no están solos: Google, Ethereum y Coinbase también están metidos en este rollo, dejando claro que los pagos entre máquinas ya no son ciencia ficción, sino una onda que se está armando de a poco.

¡El futuro ya llegó y las máquinas tienen su propina digital!

Artículos relacionados

Respuestas