Bitcoin se pone fuerte, ¡pero esto te va a sorprender!

Esta semana, Bitcoin (BTC) se lanzó con todo y llegó a un nuevo récord: ¡126,900 dólares! Todo se desató cuando rompió esa barrera entre 114,000 y 117,000 dólares. La adrenalina vino gracias a que los fondos ETF de bitcoin en Estados Unidos entraron con más de 2,200 millones de dólares en solo una semana.
Pero ojo, que ese montón de lana empuja el precio pero también pone al mercado en modo “aguas”, porque ahora depende mucho del dinero de los grandes inversionistas y del apalancamiento, que puede traer ajustes inesperados.
Los datos de Glassnode nos cuentan que las moneditas están volviendo a manos de los chavos y medianos inversores que tienen entre 10 y 1,000 bitcoins en sus wallets. Mientras tanto, las grandes ballenas ya no venden tanto como al inicio del año, y los que andan en ese nivel medio mantienen la cosa más tranqui. Pero el rango de 117,000 a 120,000 dólares, donde se movieron unos 190,000 BTC, va a ser clave si el precio decide bajar, según los expertos.
El mapa de calor que hicieron estos cuates muestra que los 117,000 dólares son ahora un soporte bien importante.
El mercado anda clavado en agarrar ganancias, y aunque todavía no alcanzamos los niveles altos de ciclos anteriores, la gente ya empieza a vender un poco para asegurar su varo. Eso sí, el interés en futuros se disparó al romper los 120,000 dólares, con muchos apostando a que siga subiendo, aunque eso sube la tasa de riesgo a más del 8%.
Glassnode dice que cuando el apalancamiento crece rápido, igual llegan correcciones o liquidaciones repentinas que ponen todo en orden otra vez. En opciones, la volatilidad se volvió más neutral, y la demanda por seguros creció para plazos a corto y largo plazo.
En resumen, el ambiente está chido para seguir subiendo, con muchas instituciones metidas, pero también está más sensible a las ventas y a reinicios del riesgo.
Eleazar Colmenares, un inversionista venezolano, cree mucho en la estacionalidad de bitcoin y dice que octubre se ve bien. Está seguro que antes de que termine el mes veremos nuevos máximos récord, y lo mismo aplica para las principales altcoins, sobre todo si se aprueban más ETF de criptos. Eso sería la cereza del pastel.
Pero ojo, Colmenares advierte que ese soporte que Glassnode vio en 117,000 dólares, puede no aguantar si los grandes inversores disminuyen su entrada de varo. Cree que un piso más firme estaría entre 110,000 y 112,000, por si se complica la cosa.
Sobre las opciones y derivados, dice que aunque suene raro, este ciclo es diferente porque ahora Wall Street se metió de lleno y eso cambia el juego. Los ETF lanzados en 2024 en Estados Unidos fueron clave para la subida de BTC en el último año.
Actualmente, esos fondos manejan como 1.5 millones de bitcoins, casi el 7% de todas las que hay (21 millones), y han metido más de 160 mil millones de dólares al mercado en casi dos años.
Eleazar pinta bien el panorama: “No estamos en temporada de memecoins, sino en el mercado de utilidad. No hay señales bajistas, la liquidez mundial crece, y todo parece un ambiente fértil para lo que viene en el ecosistema.”
Otros analistas también están en la misma onda y prevén que la inyección masiva de dinero en la economía mundial va a seguir impulsando a bitcoin. Algunos incluso creen que BTC podría llegar entre 150,000 y 180,000 dólares antes que acabe el año.
El fundador de BitMEX, Arthur Hayes, dice que el ciclo típico de cuatro años de bitcoin ya quedó en el pasado porque ahora las grandes decisiones monetarias de potencias como EE.UU. y China van a marcar la pauta, y de hecho, favorecen al activo. Por ahora, no ve crisis a la vista.
Así que, juntando todo: más acumulación, récords en ETFs, volúmenes creciendo y mayor exposición, la tendencia alcista de bitcoin se mantiene fuerte. Sí, hay riesgos por apalancamientos y ventas que pueden causar bajones técnicos, pero todo apunta a que el último trimestre va a ser bueno para BTC y la fiesta sigue.
Respuestas