Bitcoin Core da marcha atrás justo antes de su actualización que promete sacudirlo todo

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (la famosa SEC) acaba de anunciar que no va a ponerse intensa con los tokens relacionados con las Redes de Infraestructura Física Descentralizadas, o DePIN, que funcionan con blockchain.
Resulta que el lunes salió una carta donde Michael Seaman, un capo de la División de Finanzas Corporativas de la SEC, dijo que no va a lanzar ninguna bronca contra el nuevo token de DoubleZero, un proyecto DePIN que estaba a punto de salir al ruedo.
Además, la comisionada Hester Peirce comentó que estos proyectos DePIN tienen una onda bien distinta a las tradicionales movidas de levantar lana que la SEC suele controlar, así que no ven por qué meterse con ellos.
Esta decisión es como un respiro para el mundillo cripto, que venía medio agitado porque antes, con la administración Trump, la SEC estaba más rígida y querían poner reglas duras. Pero ahora quieren ponerse más relax para que las empresas y proyectos innovadores se animen a crecer en EUA.
Hablando del token de DoubleZero, Seaman aclaró que las ventas programadas que hace esta fundación no necesitan registrarse bajo las leyes de valores y que su token 2Z no se considera un valor financiero como tal.
DoubleZero explicó que su sistema ayuda a que varias redes blockchain usen enlaces de fibra óptica que no están siendo aprovechados al máximo. La gente que participe en esta red podrá comprar y usar el token 2Z.
Austin Federa, cofundador de DoubleZero y exlíder en Solana, dijo que esto no es cualquier cosa, es una muestra de que los innovadores en EE.UU. pueden trabajar con los reguladores sin perder tiempo y avanzar en serio.
Por otro lado, Mari Tomunen, que es la abogada de DoubleZero, dijo que esta carta de la SEC demuestra que sí hay camino para sacar tokens sin broncas, sobre todo cuando el valor viene del trabajo colectivo y no de la suerte o promesas vacías.
Peirce, la comisionada, remató diciendo que la SEC no nació para querer controlar toda la economía, sino para vigilar los mercados de valores nomás. Así que esta decisión también es para dejar que la innovación fluya sin ponernos pesados con regulaciones que no aplican.
Ella destacó que este rollo le permite a quienes construyen infraestructura cripto enfocarse en hacer cosas chidas y no en estar lidiando con las leyes de valores que, a veces, están medio pasadas.
Además, Peirce explicó que los tokens DePIN son más bien fichas para incentivar la construcción y mantenimiento de la red, no son acciones ni promesas de ganancias fáciles como las que sí regulan las leyes de valores.
Si trataran a estos tokens como valores, sería un golpe duro para que estas redes crezcan y funcionen bien.
Por último, la comisionada advirtió que si los reguladores aplican reglas de mercados financieros tradicionales a la tecnología blockchain, se estaría limitando el gran potencial que tiene.
Por lo pronto, los tokens DePIN no hicieron mucho escándalo con la noticia; en plataformas como CoinGecko se reportó una baja del 2% en su valor en el último día, nada para preocuparse demasiado.
Así que ya saben, la SEC le está dando chance a proyectos frescos de cripto para que sigan creciendo sin tanto rollo legal. ¡A ver qué sigue!
Respuestas