¡Batalla explosiva entre exchanges de bitcoin después de las liquidaciones más locas de la historia!

-
Hyperliquid presume que todo lo que pasa en su exchange se puede checar directo en la cadena de bloques.
-
Desde Binance respondieron rápido y le soltaron lana a los usuarios que se pegaron la mala.
En un mercado que se puso bien turbulento con liquidaciones masivas que dejaron a un chorro de traders con pérdidas de a madres, los exchanges más grandes de bitcoin y criptos están sacando sus mejores trucos para que la banda les vuelva a confiar, mientras hacen una batalla de marketing bien intensa.
La última tormenta mostró que las plataformas centralizadas tienen sus puntos débiles, y los exchanges descentralizados andan haciendo ruido con eso de ser bien transparentes.
La neta, muchos están criticando a monstruos como Binance y OKX por andar medio misteriosos con los datos. Así que cada exchange anda buscando cómo sobresalir, ya sea pagando rápido a los afectados, echando promesas de ser más fuertes o lanzando modelos nuevos que reduzcan los riesgos.
Hyperliquid, que es un exchange descentralizado (DEX), agarró la oportunidad para presumir su manera de trabajar. Jeff Yan, el mero mero CEO, dijo que todas las órdenes, trades y liquidaciones en su plataforma se pueden revisar en tiempo real en la cadena de bloques. “Cualquiera puede checar si el sistema está bien y solvente en el momento”, aseguró.
Según Jeff, esa transparencia es la gran diferencia con los exchanges centralizados, que nomás esconden datos. Por ejemplo, dijo que Binance mete miles de liquidaciones en un solo registro, con lo que se subestima hasta 100 veces lo que en realidad pasa cuando hay mucha volatilidad. Yan les pide a todos que la transparencia y la neutralidad sean la base del futuro financiero.
Por otro lado, el trader y analista Juan Rodríguez calentó el asunto acusando a Binance y OKX de esconder datos a propósito. “Son los más grandes en volumen, pero los menos claros,” dijo. También advirtió que ese misterio ayuda a que no los investiguen por malas jugadas y pidió que la gente se pase a exchanges más abiertos.
Además, señaló que algunos influencers, que ganan comisiones con redes de referidos, pueden estar bajando las broncas de esos exchanges. “Ráscate a plataformas más transparentes,” se escucha el consejo.
¿Qué hicieron ante la crisis?
Mientras todo esto pasaba, Binance tuvo un broncón el 10 de octubre cuando un chorro gigante de transacciones hizo que sus sistemas se colgaran, como contó CriptoNoticias.
El exchange avisó que hubo retrasos para sacar lana, que los saldos andaban raros y que la app y la página no funcionaron bien justo en las horas más pesadas. Dijeron que todo fue por la avalancha de operaciones por la caída del mercado.
Una de las monedas que se pegó el mayor susto fue USDe, una stablecoin de Ethena, que perdió la paridad con el dólar en Binance y se estuvo vendiendo cerca de 65 centavos. Aunque fue un sustito rápido, encendió las alarmas porque la banda recordó otras caídas de stablecoins algorítmicas que han sido un desastre antes.
Pero Binance no se quedó con los brazos cruzados: en menos de 24 horas ya anunciaron que iban a compensar a quienes se pelaron. Cubrieron todas las pérdidas, hasta las anteriores a la caída, y dijeron que se hacen responsables del rollo.
También, BNB Chain, que está ligada a Binance, lanzó un airdrop de 45 millones de dólares el 13 de octubre. Se llama “Reload Airdrop” y va a repartir BNB a más de 160 mil direcciones que se la jugaron con memecoins, que fueron de los más afectados por la volatilidad.
Esta movida no solo ayuda a calmar a la banda, sino que es una jugada de marketing para reforzar la comunidad y atraer a más traders casuales justo cuando la confianza está medio bajoneada.
En cambio, Crypto.com dice que ellos la libraron sin broncas. Kris Marszalek, su CEO, aseguró que su plataforma aguantó el tráfico y las liquidaciones récord sin fallar.

“Armamos una plataforma bien firme y resistente,” dijo. Además, mandó un llamado a los reguladores para que se pongan a investigar a fondo a los exchanges con más liquidaciones.
Puso preguntas directas: ¿Pararon operaciones? ¿Los precios estaban bien? ¿Tienen buenos programas contra el lavado de dinero? ¿Cu protegen a sus traders? Con 20 mil millones en liquidaciones, el tipo destacó la necesidad de cuidar a los usuarios y mantener el mercado limpio.
Modelos alternativos van con todo
Mientras tanto, Kraken aprovechó para promocionar su programa Breakoutprop, que permite a los traders usar lana de la plataforma después de pasar una prueba, pudiendo quedarse con las ganancias, pero sin cargar las pérdidas.
Así nomás: “¿Qué tal si tus pérdidas fueran limitadas, pero tus ganancias no?” dice Kraken, tratando de jalar a los que ya están hasta el copete de arriesgar con otros exchanges.
Este programa es una forma para que los traders buenos manejen capital institucional, y si pierden, pues Kraken se avienta el riesgo financiero.
Confianza y cómo va cambiando el mercado
El economista Daniel Arráez, experto en bitcoin y criptos, dijo a CriptoNoticias que la confianza en estos mercados no depende de una sola cosa. Dijo que importa mucho el volumen de operaciones, qué tan rápido funcionan los motores que emparejan órdenes, y que se minimice el deslizamiento cuando los precios se mueven mucho.
Si algo falla de esto, lo más seguro es que la banda prefiera invertir en otro lado. También, cuando no hay un solo precio en todas las plataformas, las oportunidades para hacer arbitraje o manejar volúmenes en diferentes exchanges cobran más fuerza.
Daniel Arráez, economista especializado en bitcoin y criptomonedas.
Daniel opinó que la recuperación del mercado después de la caída no fue solo por apalancamiento o manipulaciones. Dijo que la forma en que Binance concentra la mayoría del volumen de criptos, aparte de los ETF de bitcoin que están más en Coinbase, indica que hay movimientos para atraer diferentes tipos de inversionistas.
También hizo la diferencia entre dos tipos de inversionistas: los clásicos, que quieren algo seguro y con rendimientos constantes, y los nuevos, que ven las criptos como un rollo de alta adrenalina con chances de ganar mucho o perder más. “Los exchanges van a seguir siendo empresas: ellos ganan y no pierden. Lo que hacen es ofrecer bonos para enganchar y manejar distintos perfiles de clientes,” explicó.
Esta bronca reciente de las liquidaciones puso encima de la mesa hacia dónde van los exchanges de criptomonedas. Ahora que la raza está más puesta sobre las vulnerabilidades y malas prácticas, pueden exigir más claridad y responsabilidad. El sector tiene chance de agarrar otro camino, con más innovación, seguridad y confianza para que nadie salga raspado.
Respuestas