¡Atentos! Bitcoin planea un soft fork que podría cambiar las reglas del juego con OP_RETURN

¡Atentos! Bitcoin planea un soft fork que podría cambiar las reglas del juego con OP_RETURN

Este 4 de octubre, dos desarrolladores soltaron una propuesta llamada BIP-447 para mejorar Bitcoin. La idea es hacer un soft fork (una actualización suave) que la red pueda adoptar sin volverse loca ni dividirse.

El changarro se llama «Poda de OP_RETURN sin romper la re-verificación del árbol de Merkle + reducción selectiva del espacio de bloque para transacciones con datos raros». Suena pesado, pero básicamente quieren controlar mejor las inscripciones en Bitcoin, que son mensajes o imágenes que se meten en las transacciones usando una herramienta llamada OP_RETURN.

Según CriptoNoticias, el uso de OP_RETURN ha causado una bronca conocida como la “guerra de clientes”, donde diferentes enfoques están generando mucho conflicto. Por un lado, Luke Dashjr (un crack de Bitcoin Knots) metió un filtro para bloquear transacciones con inscripciones. Eso hace que la gente se salte la red P2P y mande directo a grandes pools, lo que concentra el poder en unos cuantos.

Por otro lado, la versión 30 de Bitcoin Core quiere quitar el límite que tiene OP_RETURN para meter datos de todo tipo, pero eso puede hacer que los nodos tengan que guardar más información… incluyendo cosas bien gachas como pornografía infantil, o sea, problemas legales de a de veras.

¿Cómo funciona BIP-447? Fácil:

  1. Quiere ponerle precio a las inscripciones con OP_RETURN para que no hagan un desmadre. La propuesta dice que estas transacciones deberían costar ¡4 veces más! Esto haría que la gente no abuse de la blockchain y mantenga las cosas limpias para las transacciones normales.

  2. Va a usar un sistema llamado UASF, que es como mandar un mensaje directo a los nodos para que ellos decidan si quieren seguir estas reglas sin estar a merced de los desarrolladores que todavía no arreglan el rollo.

  3. Incluye un método para que los nodos guarden solo lo necesario (gracias a algo llamado SegData), lo que baja costos de hardware y evita que se queden con basura ilegal o pesada en sus discos.

¿Qué mejora todo esto? Pues mira nomás:

  • Hace más fácil la vida al que usa nodos livianitos porque no tendrán que guardar todo el rollo de transacciones.

  • Ahorra ancho de banda porque solo se pasará la info extra cuando sí se necesite.

  • La red se hace más escalable y segura, ya que más personas van a poder operar nodos sin broncas, fortaleciendo que no haya un solo dueño del cotorreo.

Además, las salidas OP_RETURN que pasen de 32 bytes van a pagar caro, cuatro veces más que antes, para que la gente no se ponga a guardar cualquier cosa pesada sin pensar. Pero si usan SegData, que es más chido, no les van a cobrar tanto porque ese método no afecta tanto el espacio.

La idea es que con estos cambios la gente deje de hacer inscripciones gigantes o se cambien a formatos que no pesen tanto.

Para que veas lo cañón que es: las inscripciones de 1 MB bajarían de 4 a solo 1 por bloque; las de 100 KB caerían de 40 a 10. O sea, un 75% menos.

En plata, mezclando números y satoshis, una transacción sencilla cuesta unos 2,800 satoshis (~2.80 dólares si el BTC anda en 124,000 USD), pero una inscripción de 1 MB se dispara a 20 millones de satoshis, o sea alrededor de 20,000 dólares. ¡Un salto brutal!

Así que quienes quieran seguir llenando Bitcoin con datos pesados la van a tener difícil y cara, y eso está pensado para proteger la red y que no se vuelva un caos. ¿No está padrísimo?

Artículos relacionados

Respuestas