¡Adam Back lo suelta! ¿Bitcoin es político o solo quiere pasar desapercibido?

Órale, pues Adam Back, uno de los pesos pesados en el mundo cripto y cofundador de Blockstream, nos tiró la neta sobre qué onda con el bitcoin. En una entrevista con Forbes, dijo que el bitcoin es como “dinero apolítico”, o sea, que no le importa si eres de derecha, izquierda o del barrio, porque todos lo van a comprar tarde o temprano. Back dice que este billetote digital no está ni con un bando ni con otro, es pura tecnología para guardar valor, como el oro pero en versión 2.0.
Cuando arrancó Blockstream en 2014, la banda financiera ni quería saber del bitcoin, solo platicaban sobre la blockchain. Pero ahorita, las empresas están a full queriendo meterse de lleno al bitcoin y hacer que la raza pueda usarlo sin broncas.
Ahora, aquí se armó la polémica en redes cuando Josh Swihart, jefe de Electric Coin Co., le tiró con todo a Back. Josh dice que no es verdad eso de que bitcoin esté fuera del control de los gobiernos. Si el estado puede espiar o meter mano, pues ya no es nada apolítico, y si te dicen que sí, te están jalando la onda. El man explica que bitcoin es bríllante, pero no es la última palabra en libertad. Su consejo: cuida tu lana y encripta todo.
Claro que bitcoin no es totalmente anónimo, es pseudónimo, lo que quiere decir que todo queda registrado en su red y cualquiera puede checar las transas. Además, los gobiernos pueden bloquear casas de cambio o congelar fondos; así que no es mágico ni te libras del todo del control.
La conversadera siguió fuerte con la gente en redes, como Frank Braun, un inversionista y programador chido, que recordó que Satoshi Nakamoto ya hablaba desde el 2010 de usar unas jevas llamadas “pruebas de conocimiento cero” para hacer el bitcoin más privado. Estas pruebas son tecnología chida que te permiten demostrar que tienes dinero o hiciste un pago, sin mostrar cuánto o a quién.
Pero hay bronca, porque con la inteligencia artificial actual, ya es más fácil que te rastreen y te saquen de donde vienes con tus wallets. Usuarios también dijeron que con tanta tecnología avanzada, ya casi no hay privacidad real y que los gobiernos tienen datos de KYC (conoce a tu cliente) que los dejan seguirte el rastro con facilidad.
En la pelea de la privacidad, salieron a relucir dos criptos con flow distinto: Zcash y Monero. Zcash ofrece la opción de esconder tus datos usando esas “pruebas de cero conocimiento”, pero si quieres ser transparente, puedes. Eso ha hecho que algunos piensen que tiene puertas traseras pa’ que otros la vigilen. En cambio, Monero es más rígido, su privacidad está siempre activada y no se pueden rastrear sus transacciones, por eso muchos que quieren andar bien escondidos la prefieren.
Mientras unos ven al bitcoin como la neta del planeta, neutral y para todos, otros tienen cuidado porque al entrar en el sistema financiero regular, se vuelve un poco prisionero de los políticos y sus reglas. Pero Adam Back sigue firme diciendo que bitcoin es como el oro, algo que va más allá de gobiernos y fronteras, y que seguirá siendo un activo chido para todos los que quieran buen balance y poder en sus manos digitales. ¡Ahí la llevas!
Respuestas