USDT en Venezuela: ¿Salvación financiera o un choque tecnológico que no esperabas?

Google acaba de sacar un protocolo abierto que permite a las apps de inteligencia artificial hacer y recibir pagos, incluyendo con stablecoins, que son criptomonedas pegadas al dólar. Esto muestra cómo las stablecoins están agarrando fuerza en la nueva era de la web con IA.

Este proyecto salió en conjunto con empresas como Salesforce, American Express y más de 60 compañías, según contó Fortune el martes. Para que las stablecoins funcionaran bien, trabajaron con Coinbase y también le pidieron consejo a la Fundación Ethereum.

James Tromans, quien está a cargo de Web3 en Google Cloud, confirmó que el protocolo está listo para manejar pagos actuales y futuros, como las stablecoins. Por su parte, Erik Reppel, ingeniero de Coinbase, dijo que están trabajando juntos para que sus sistemas se entiendan y puedan intercambiar valor entre IA.

Este sistema de pagos se basa en el protocolo Agent2Agent que Google presentó en abril, un marco para que los agentes de IA hablen y trabajen mejor entre ellos. Más de 50 socios tecnológicos apoyaron este proyecto, incluyendo PayPal, Salesforce y grandes consultoras como Deloitte y PwC.

La novedad llega justo cuando hay más ganas de conectar estos agentes autónomos —software que toma decisiones solo— con protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi). Esto podría hacer que operaciones como las de bolsa sean más rápidas, mejorar la forma en que interactúas con las apps y abrir más maneras para usar los pagos en la vida real.

Las stablecoins podrían ser el uso más chido que las IAs le den a las criptomonedas, justo cuando ambas tecnologías están creciendo en popularidad. En Estados Unidos, las stablecoins tuvieron un empujón con la ley GENIUS, que les dio un marco regulatorio.

Mike Novogratz, jefe de Galaxy Digital, dijo que las stablecoins se van a convertir en la moneda favorita de los agentes de IA. La Fundación Ethereum también ve que estas monedas pueden darle un power extra a las apps con IA.

En agosto, la fundación Ethereum habló sobre un código que dice “pago requerido” y que, combinado con una mejora técnica llamada EIP 3009, podría hacer que los agentes de IA muevan stablecoins solos, sin que nadie tenga que estar al pendiente.

Por eso dicen que los agentes autónomos están a punto de ser los usuarios más cabrones de Ethereum.

Aviso: La info aquí no es consejo para invertir. Siempre investiga bien antes de hacer cualquier movida con tu dinero porque todo inversión tiene su riesgo.

Artículos relacionados

Respuestas