¡Tether dice presente! No piensan dejar la minería de Bitcoin en Uruguay ni en broma

La plataforma de criptos OKX estaba armando su propio exchange descentralizado para contratos perpetuos, estilo Hyperliquid o Aster, pero tuvieron que frenar el lanzamiento por broncas legales, según dice su fundador.
En 2023, la banda de Web3 de OKX se aventó a crear esta plataforma que todavía no tiene nombre, contó Star Xu, el mero mero de OKX, en un tweet hace poco.
“Hyperliquid ya demostró que con pocos empleados se puede hacer un desmadre de negocio con contratos perpetuos on-chain. Ahora otros como Aster andan llegando al juego”, dijo Star Xu.
La neta, OKX Web3 lleva testeando algo parecido desde el año pasado, pero decidieron no soltar la versión final porque las reglas se han puesto bien estrictas.
Los exchanges descentralizados de contratos perpetuos están en todo su auge. Por ejemplo, Hyperliquid llegó con todo en 2024 y en julio pidieron la cima, con un volumen de operación impresionante, tipo 319 mil millones de dólares.
Por otro lado, Aster —que salió en julio y está respaldado por YZi Labs, un grupo cercano a CZ de Binance— compite directo con Hyperliquid y en el último mes ha movido más de 22 mil millones de dólares.
Pero la cosa es que Xin no soltó si su proyecto iba muy avanzado, pero sí mencionó que una bronca de la comisión CFTC contra Deridex en septiembre de 2023 les hizo bajarle dos rayitas.
La CFTC acusó a Deridex de hacer trading ilegal con derivados digitales sin estar registrado, y esto le tiró la puerta al tema de los swaps perpetuos. Otros dos protocolos, Opyn y ZeroEx, también recibieron advertencias por andar en lo mismo.
Star Xu dice que, aunque le late el crecimiento de los swaps perpetuos on-chain, no se pueden olvidar las reglas de la CFTC que golpearon fuerte en 2023. Esperan que pronto haya más claridad para todos en el sector.
En cuanto a las reglas, ha habido un cambio con la llegada del gobierno de Trump, que está más a favor de las criptos.
La CFTC acaba de meter a varios representantes del mundo crypto en sus comités para mejorar cosas, y la Casa Blanca recomendó que la supervisión de activos digitales se divida entre CFTC y la SEC, dejando a la CFTC encargada de vigilar los mercados de criptomonedas al contado.
Así que, banda, las cosas están moviéndose y, aunque todavía hay broncas, se siente que vienen cambios chidos para el mundo cripto en México y más allá.
¡A darle!
Respuestas