¡Se acerca la fecha clave! ¿Por fin tendremos un ETF de XRP o solo será otro espejismo?

¿Sabías que las Finanzas Descentralizadas, o DeFi para los cuates, están cambiando por completo lo que puedes hacer con Bitcoin? Antes, esta criptomoneda se veía nomás como un guardadito digital, algo para guardar y esperar que suba de precio, como cuando te dicen que guardes el oro para el futuro. Pero ahora, gracias a la tecnología blockchain, ese Bitcoin que nomás estaba ahí sin hacer nada, puede empezar a chambear y darte ganancias que antes solo veías en bonos y cosas de bancos.
¿Cómo funciona esto? Pues primero, como Bitcoin no tiene las herramientas para hacer contratos inteligentes, lo que se hace es ‘envolverlo’ en algo llamado wBTC, que es una versión que sí puede meterse a la onda DeFi en otras plataformas como Ethereum. Ya con ese wBTC, lo metes a plataformas donde puedes prestar tu Bitcoin y otros lo piden prestado para hacer trading o agarrar liquidez sin vender su crypto. A esos que piden prestado les cobran intereses, y ese interés es lo que tú ganas por prestarles tu wBTC, así como cuando un banco te paga por tu ahorro.
Pero no solo es prestar. También puedes aportar tu Bitcoin y alguna moneda estable a los llamados pools de liquidez en exchanges descentralizados (DEX), que son como mercados sin jefes ni intermediarios. Ahí, cada vez que alguien hace un intercambio usando tu dinero, tú recibes una parte de las comisiones, o sea, un pago por ayudar a que las cosas funcionen smooth.
Esto suena chido porque es como tener un bono tradicional, donde prestas tu lana y te dan intereses periódicos. Pero Bitcoin siendo un activo que nació para romper la banca tradicional y ahora termina haciendo algo parecido a lo que hacen los bancos, pues es toda una ironía que nadie esperaba.
Lo que más apunta a ganarte es que estos rendimientos pueden ser más gachos que los bonos normales, que a veces pagan poquito. En DeFi los intereses pueden ser más altos porque hay más movimiento y todo funciona 24/7 sin horarios ni cierres. Además, todo es transparente porque la blockchain está abierta, nadie esconde nada, no como en los mercados de bonos que son bien opacos y con reglas ocultas.
Pero ojo, no todo es miel sobre hojuelas. Hay riesgos grandes, como que los contratos inteligentes pueden tener errores o fallos, y si un hacker se mete la regaste. Aquí es diferente a un bono que generalmente está respaldado por el gobierno o empresa con reputación. La volatilidad de Bitcoin también mete ruido porque si baja mucho de precio, tus ganancias por intereses pueden verse devastadas por la caída del valor de tu inversión. Así que lo que buscas de estabilidad se puede ir por la borda.
Lo bueno es que cualquiera con internet y algo de Bitcoin puede meterse a estas jugadas, sin necesidad de bancos ni cantidades enormes de dinero. Eso abre la puerta a mucha más banda que antes no podía ni soñar con invertir en bonos o cosas así.
Además, hay un riesgo especial que se llama “impermanent loss” cuando metes tu dinero en los pools de liquidez. Si el precio de Bitcoin cambia mucho respecto a la stablecoin con la que lo juntaste, puedes acabar con menos dinero del que pusiste, algo que no pasa en los bonos donde el principal se mantiene fijo.
Bitcoin fue creado para ser una moneda entre personas, sin bancos ni gobiernos, pero al meterse en DeFi está tomando un rol parecido al de la banca tradicional, agarrando funciones que ni pensaba usar.
Aunque la idea de poner a trabajar tu Bitcoin y ganar ingresos es tentadora, hay que pensar bien qué tan sostenible es todo esto. Muchos rendimientos altos en DeFi vienen de incentivos temporales, como tokens gratis para atraer a la gente a invertir. Cuando esos incentivos se acaban o la demanda baja, las ganancias pueden caer y volverse más normales.
Entonces, antes de lanzarte con todo, pregúntate si esos altos rendimientos son por la verdadera eficiencia del sistema o solo porque están regalando cosas para atraer capital. Mucha de la alta ganancia viene de minar liquidez y no solo de intereses reales, por lo que podría ser solo algo pasajero mientras el mercado crece.
Así que ya sabes, Bitcoin haciendo dinero estilo renta fija digital suena padrísimo, pero no hay que perderle el tino ni hacerse bolas con el hype.
Aviso importantísimo: Esto no es consejo pa’ invertir o algo así. Lo que aquí lees no refleja necesariamente lo que piensa Cointelegraph y siempre es tu responsabilidad investigar bien antes de mover tu lana. Invertir tiene riesgos, neta.
Respuestas