¡Prepárate para el futuro! Microsoft lanza su increíble centro de investigación cuántica

¡Prepárate para el futuro! Microsoft lanza su increíble centro de investigación cuántica

Las desarrolladoras de bienes raíces en El Salvador están usando la tokenización para financiar sus proyectos de una manera muy fresca y moderna. Gracias a la nueva Ley de Emisión de Activos Digitales, varias empresas salvadoreñas ya pudieron levantar lana con emisiones aprobadas por la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD).

José Luis Barreto, el CEO de Real Tokn, una empresa que arma estas tokenizaciones y maneja una plataforma para vender activos digitales regulados, contó que muchas compañías ya están usando sus servicios para levantar capital. Ahora mismo tienen siete proyectos activos en su plataforma.

Uno de los proyectos más chidos es Mancay Financiamiento, un apartahotel en Surf City que lanzó tokens por un millón de dólares. Cada token cuesta 100 dólares y da un rendimiento fijo del 10% anual por diez años. Barreto explicó que este fue el único proyecto que salió como deuda, porque los demás manejan tokens de ingresos futuros, que permiten a los inversionistas llevarse parte de las ganancias que se generen cuando el proyecto ya esté funcionando.

Por ejemplo, está Hasgar, que tokenizó centros comerciales por 19.5 millones de dólares a 30 años. También Avitat Unique Duo, con una emisión de 3 millones y que ya colocó 2.7. Navarra tiene una emisión de 15 millones y todavía hay chance de entrar. Y Smart Center, un complejo de bodegas cerca del estadio Cuscatlán, sacó 4.1 millones que se vendieron rapidísimo.

Lo más padre es el caso de Avitat Lift, la primera emisión que se completó al 100%. Lograron juntar 2.5 millones, terminaron la construcción, escrituraron todo, repartieron los rendimientos y quemaron los tokens al cierre. Barreto dice que eso fue clave para probar que el modelo funciona y que la banda puede confiar.

El CEO también dijo que los tokens de ingresos futuros son la onda para los inversionistas: seis de siete emisiones usaron ese esquema porque les permite meterse directo al rendimiento del inmueble. La idea es que inversionistas chiquitos y medianos también puedan participar en el mercado inmobiliario.

Real Tokn empezó en 2021, junto con el desarrollador Tres Torres, buscando formas nuevas de financiar sin depender de los NFT. Cuando salió la Ley de Activos Digitales en 2023, todo se puso más formal: “Lo bueno es que hay respaldo. No es lo mismo tener un token sin supervisión que contar con la CNAD que cuida al inversionista”, comentó.

Para que se den una idea, la empresa usa el estándar ERC-3643, que está hecho para emitir activos financieros bajo la ley.

Ahora están trabajando en cinco nuevas emisiones, todas en bienes raíces. Barreto aclaró que su meta es consolidar activos reales, atraer inversión extranjera y hacer crecer el ecosistema digital de El Salvador con otros jugadores.

“Nuestro plan no es solo para acá. La ley y la CNAD nos abren el camino al mercado global. Y no se puede sola una empresa con todo eso, se necesita un equipo fuerte”, dijo.

También adelantaron que van a sacar la primera emisión en la red Liquid, para conectar mejor al sector inmobiliario con la apuesta de El Salvador en Bitcoin. “Queremos ser congruentes con la movida nacional y demostrar que la tecnología es transparente, sin importar la blockchain que se use”, cerró Barreto.

(Ojo, esta info no es consejo para invertir, así que cada quien debe ponerse trucha antes de mover su lana.)

Artículos relacionados

Respuestas