Prepárate: ¡La revolución de los ETF de memecoins está a la vuelta de la esquina!

Nate Geraci ya está avisando que se vienen dos meses bien locos para los ETF de memecoins, y no es para menos. Resulta que en Estados Unidos van a lanzar el primer fondo cotizado en bolsa (ETF) de dogecoin (DOGE), algo que nadie se esperaba y que pone a las memecoins en un lugar mucho más formal dentro del mundo bursátil.
El estreno será el próximo 11 de septiembre con el nombre Rex-Osprey DOGE. Este fondo lo manejan las firmas REX Shares y Osprey Funds, y básicamente seguirá el precio de los contratos futuros de DOGE, usando el símbolo DOJE para sus operaciones. Lo más chido es que ahora las memecoins salen del internet y de los memes para entrar al juego serio de los grandes inversionistas.
Eso sí, varios expertos como Eric Balchunas de Bloomberg han dicho que este ETF es el primero que va directo con una memecoin, un activo que realmente no tiene una utilidad práctica, más allá del hype y la comunidad que la respalda. A pesar de eso, DOGE ya tiene toda una historia, una comunidad fuerte y hasta están entrando empresas que la guardan en sus tesorerías, por lo que sus vaivenes no son tan extremos como otras memecoins más chiquitas.
Nate Geraci nos avisa que lo que viene va estar intenso, con varios ETF de criptos arribando al mercado. Por ejemplo, hay solicitudes para lanzar fondos relacionados con memecoins como TRUMP, MELANIA e incluso PENGU, que es la moneda oficial de los famosos NFT Pudgy Penguins.
El cambio de aire viene con la salida de Gary Gensler de la SEC y la llegada de Paul Atkins, quien tiene un rollo más abierto con las criptomonedas y quiere impulsar que más productos financieros digitales vea la luz sin tanto berrinche. Esto en un contexto donde la administración Trump está echando la mano para que las reglas sean más claras y menos pesadas para plataformas como Coinbase y Kraken.
Ahora, ¿un ETF de dogecoin es buena idea? Pues, la neta, las memecoins no tienen mucha utilidad real, así que hay que andar con cuidado. Un montón de ETF basados en estas monedas puede hacer que la banda pierda confianza, porque no todas tienen el respaldo sólido para durar. Por ejemplo, la memecoin TRUMP subió de golpe y luego se desplomó al poco tiempo, justo cuando todo mundo hizo venta masiva tras la noticia.
Esto puede saturar el mercado con productos que no son tan confiables y hasta pueden afectar a los proyectos que sí tienen chamba seria en este mundo. Por eso, aunque suene bien la idea de una nueva era de ETF de memecoins, hay que ser calmados y no volverse locos.
Vivien Lin, de BingX, dice que para que estos fondos duren, necesitan tener liquidez constante, reglas claras y demostrar que las memecoins pueden seguir siendo relevantes más allá del ruido del momento. Por ahora, todo esto solo muestra que el mercado está explorando distintas opciones usando la misma tecnología que respalda a las criptos más conocidas y sólidas.
En resumen, la movida de los ETF de memecoins está empezando y pinta para ser una montaña rusa, así que a agarrarse bien y a seguirle la jugada.
Respuestas