¡Prepárate Bolivia! El Banco Central va a soltar el boliviano digital este mes y te va a encantar

Bolivia está apuntándole a modernizar su sistema financiero con el famoso “boliviano digital”, que es una moneda digital oficial del banco central y que esperan lanzar a finales de septiembre de 2025.
El “boliviano digital” viene directo del Banco Central de Bolivia (BCB) y quiere ser la opción ideal en un mundo donde ya casi no se usa tanto efectivo y todos andan pagando con el celular. Además, quieren ponerle reglas claras a todo lo que tiene que ver con monedas digitales privadas, como las criptomonedas y las stablecoins.
Por cierto, Bolivia anda en broncas económicas serias, sobre todo porque hay poca disponibilidad de dólares, y eso ha hecho que cada vez más gente use bitcoin (BTC) y otros activos digitales para proteger su lana. Los datos del Banco Central dicen que en un año las operaciones con estos activos crecieron un 630%, ¡una locura! Ya andan moviendo como 430 millones de dólares.
Para ponerle más sabor, Bolivia está por llegar a la segunda vuelta presidencial el próximo 19 de octubre, y la economía está dura con una inflación arriba del 20%. Pero aunque la política se esté enchilando, la banda no se queda con los brazos cruzados y cada vez más gente usa bitcoin, porque neta no quieren esperar a que los políticos resuelvan algo.
En medio de todo esto, Edwin Rojas, el mandamás del Banco Central, dice que esta movida busca poner al país a la par de otros bancos que ya tienen sus monedas digitales y facilitar las transacciones internacionales sin tanto rollo.
“Desde que se permitió usar activos virtuales, el BCB tenía que ponerse las pilas para no quedarse atrás”, dijo. Aunque se tardaron, ya cuentan con expertos que les están echando la mano para que todo salga chido y firme.
Además, ya sacaron una nueva ley para regular las criptomonedas por primera vez en Bolivia, con reglas para las plataformas y servicios que mueven esos activos digitales. La idea es proteger a los usuarios, hacer que todo sea seguro y que los servicios nuevos puedan probarse sin broncas.
Según reportaron en La Razón, el lanzamiento del boliviano digital era para agosto, justo para las fiestas del Bicentenario, pero por razones no claras se movió a septiembre.
Eso sí, aunque la idea suena chida y de avance, hay que tener cuidado porque estas monedas digitales del gobierno pueden ser un arma de doble filo: al ser totalmente controladas y rastreables, les pueden dar mucho poder a las autoridades para vigilar y hasta limitar tu dinero, congelarte fondos o bloquearte acceso a cosas si le caes gordo a quien manda.
Por eso, mientras Bolivia y lugares como la Unión Europea jalan para lanzar sus monedas digitales, otros países como Estados Unidos están frenando o prohibiendo estos proyectos por miedo a cómo se pueden usar.
Así que ya sabes, hay progreso, pero también hay que estar al tiro con lo que viene.
Respuestas