¡Olvídate del USDT! Analista asegura que el Banco Central de Venezuela ni lo considera posible

¡Olvídate del USDT! Analista asegura que el Banco Central de Venezuela ni lo considera posible

¡Oye, qué onda! Resulta que El Salvador está moviendo ficha y va a cambiar todo en su sistema financiero. La Oficina Nacional del Bitcoin (sí, existe) anda diciendo que ya con la Ley de Bancos de Inversión aprobada, pronto podrían empezar a operar los primeros bancos que trabajan directo con bitcoin, y esto podría pasar antes de que termine 2025.

Stacy Herbert, la jefa de esa oficina, soltó la neta: “Los bancos bitcoin ya vienen llegando”, durante un evento en la Biblioteca Nacional celebrando cuatro años de la Ley Bitcoin. Y añadió que esperan verlos arrancar antes de que acabe el año, porque muchos ya estaban hasta el gorro del sistema bancario que teníamos. La idea es cambiar todo el rollo bancario y hacerlo más al tiro con las nuevas tecnologías.

¿Y qué onda con esta ley? Pues esta Ley de Bancos de Inversión crea reglas claras para instituciones financieras que hacen cosas más avanzadas, como manejar activos, ayudar en fusiones o dar financiamiento chido. Y lo más cool es que, por primera vez, autorizan bancos que operen directamente con bitcoin.

Estos bancos no van para cualquiera, van para los “inversionistas sofisticados”, que es como decir, la banda que sabe un buen de mercados y trae al menos 250 mil dólares líquidos, que pueden ser cash, bitcoin, bonos del tesoro, oro digital o lo que se les ocurra en el mundo crypto.

Con esto, las nuevas instituciones podrán abrir cuentas, recibir depósitos, lanzar instrumentos financieros y operar en mercados normales y digitales, todo bajo la vigilancia de la Superintendencia del Sistema Financiero y el Banco Central.

Herbert no anda con medias tintas y ya adelantó: “Prepárense, porque El Salvador pronto será un centro bancario global”.

Además, en paralelo, están desarrollando mercados de capitales relacionados con bitcoin, como el proyecto de NEXBRIDGE y NEXPLACE, que ya juntaron 8 millones de dólares para crear una plataforma en la red Liquid, y aparte contrataron a 21 salvadoreños para que le entren fuerte a la chamba. Herbert dijo que esto es clave para que El Salvador dé un salto bien grande.

Y ojo, porque la movida no es solo local: en Estados Unidos varias fintech y empresas de bitcoin están buscando licencias bancarias, motivadas por leyes que quieren crear reservas de bitcoins y hasta grupos que se encargan solo de activos digitales. Banquitos como JPMorgan están metiéndose en el mundo crypto, y en Europa también hay bancos como BBVA que ya ofrecen servicios con bitcoin.

Con esta Ley, El Salvador quiere atraer lana de inversionistas internacionales, impulsar sectores como tecnología e infraestructura, y ponerse súper chido en el mapa de la innovación financiera.

Eso sí, no te vayas con la finta de que esto es consejo para invertir; aquí cada quien se tiene que rifar investigando bien antes de mover su billete. ¡Ánimo y a ver qué se arma!

Artículos relacionados

Respuestas