¡No vas a creer que el ETF de Dogecoin de 21Shares ya está listo para hacerte ganar!

¿Listos para el cotorreo cripto? Bitcoin anda probando si aguanta en los 112,500 dólares después de una caída pesada en la última semana. Y la gran duda que traen todos los que meten lana en esto es: ¿se está acabando la fiesta alcista o todavía falta más para que el próximo baile dure hasta 2026?

Normalmente, el ciclo de Bitcoin dura como cuatro años, y por la historia, ya deberíamos estar en la última etapa, cuando todo se pone bien loco y todos quieren entrar. En 2017, esa locura fue con las ICOs que explotaron, y en 2021, con los NFTs bien caros como los Bored Ape y Crypto Punks. Pero esta vez la cosa pinta diferente.

Un reporte de Bipa, con Caio Leta al frente, dice que no hay razón para tirar la toalla todavía. Cuatro indicadores on-chain (que analizan lo que pasa dentro de la red de Bitcoin) están diciendo que esta vuelta el camino alcista sigue firme y puede que rompa récords nuevamente.

¿Y qué está pasando? Pues resulta que este ciclo no es la típica rave acelerada que vimos antes, sino más bien un paso lento y constante, medio a medias, como si fuera una subida por escalones. Nada de locuras ni euforias extremas… hasta ahora.

El indicador más chido para entender esto es el MVRV Z-Score, que mide cuánto está sobrevalorado o subvalorado Bitcoin. En ciclos pasados, cuando pasaba de 2, nos avisaba que la fiesta estaba en su máximo. Ahora, está por debajo de 1. Eso sugiere que todavía no estamos en pleno boom.

Además está la “Sumatoria de Indicadores”, que junta cuatro señales on-chain diferentes, para checar si el mercado está “sobrecalentado” o “barato”. Y hasta ahora, aunque ha habido picos de optimismo, no se han juntado suficientes señales para decir que ya es hora de guardar las palomitas porque la película se va a acabar.

El Pi Cycle Top, que usa análisis técnico para ver cuándo la subida de Bitcoin podría estar llegando al tope, tampoco da señales de que el show termine pronto. Eso sí, este indicador es más efectivo cuando el ciclo es rápido y locochón, y como ahora la subida es más lenta, puede que no funcione igual.

Por otro lado, la “Zona de Euforia” —que marca cuando los veteranos venden a las nuevas manos hambrientas de ganancias— está más tranquila que en otros años. No ha habido esa locura de vender todo de golpe ni codicia desmedida, lo que sugiere que la fiesta sigue, pero suave.

¿Y qué cambió el juego esta vez? Pues los pesos pesados como los ETFs y las empresas que usan Bitcoin como su reserva invierten de forma constante y pasiva, comprando sin alboroto, y esto ayuda a equilibrar el mercado. Ellos absorben a la gente grande que quiere vender, dejando que el precio suba sin las peleas tan fuertes que vimos antes.

Esta dinámica hace que el mercado esté más maduro y menos espectacular, pero también más estable y con bases firmes para que la subida continúe. Por eso Caio Leta cree que el ciclo alcista puede durar más de los tradicionales cuatro años y que el guion clásico se puede romper.

Claro, si la liquidez mundial se pone mala, los ETFs empiezan a retirar lana y las empresas con Bitcoin venden por necesidad, ahí sí podría cambiar la película.

Así que, raza, la cosa no está ni cerca de acabarse. El Bitcoin está haciendo las cosas con calma, y si saben a qué atenerse, todavía podría haber oportunidad para la carnita asada cripto en los próximos años. Pero, ojo: siempre hagan su tarea antes de aventarse a invertir, que aquí nadie regala nada y esto es puro riesgo y emoción al mismo tiempo.

Artículos relacionados

Respuestas