¡No vas a creer por qué Joseph Chalom dice que es el momento perfecto para llenar tu cartera de Ethereum!

¡No vas a creer por qué Joseph Chalom dice que es el momento perfecto para llenar tu cartera de Ethereum!

Tim Hafner, el mero mero de OpenServ, nos chismea lo que está pasando con los launchpads en el rollo Web3

Los launchpads nacieron para echar la mano a los proyectos nuevos y conectar a los desarrolladores con los primeros inversionistas. Pero la neta es que muchos se han vuelto puro “dinero rápido” sin chiste para el futuro. Resultado: un chorro de proyectos que llegan a medias al mercado y dejan a los creadores en la lona, sin soporte ni nada.

Virtuals Protocol, por ejemplo, ya ha lanzado como 17,000 tokens de agentes de IA hasta febrero de 2025. Eso dice que la fiesta de lanzar tokens sigue fuerte, pero también que hay broncas grandes sobre cómo mantener vivo ese rollo y quién se hace responsable al final.

Lo triste es que proyectos chafas se avientan para agarrar lana, y al final todo se va al caño. Hoy en día, los launchpads son como coladeras que dejan pasar cualquier cosa sin ni siquiera pedirles un producto de verdad o que sepan lo que hacen.


Para qué deberían servir los launchpads

Originalmente, estos eran el puente chido entre los creadores y la banda que cree en sus ideas. Ayudaban a juntar lana, a que la gente conociera el proyecto y daban chance a los inversionistas de meterle antes de que explotara. Era como un impulso para que los equipos tuvieran apoyo y chamba de calidad.

Pero con el tiempo la cosa se fue de lado. Muchos solo se enfocan en juntar billete rápido y no en que el proyecto crezca de verdad. Más bien pareciera que son un “Shark Tank” descentralizado, donde solo importa el rollo del dinero y no la innovación real.


El rollo de “lanzar lo que caiga”

Muchos launchpads se presumen como “chain-agnostic”, es decir, agarran lo que les caiga de cualquier cadena para ganar lana. Suena chido, pero eso crea un desmadre sin reglas claras ni filtro. Entonces proyectos que valen la pena no alcanzan a brillar y los que no, se hacen del lugar para sacar provecho.

Algunos dicen que cualquiera debería tener chance de recaudar lana, pero si no ponen atención a que el proyecto tenga fondo y chiste, se vuelve un circo donde nadie gana. Los inversionistas se atoran con proyectos que ni están bien listos y los desarrolladores batallan para sacar capital sin que nadie los apoye de verdad.

Lo cierto es que esta forma de hacer las cosas podía funcionar antes, cuando lo que importaba era solo repartir tokens. Pero ya no, la neta el mercado cambió. Hoy ya no hay espacio para ganar fácil con lanzamientos a la ligera. Además, con las reglas más estrictas que vienen, los launchpads tienen que ponerse las pilas y solo lanzar proyectos con chiste y producto real.


Los devs necesitan un mejor soporte

Muchos desarrolladores tienen que usar un chorro de herramientas separadas para sacar adelante su proyecto; todo esto sin coordinación: backend, costos, servidores, seguridad… un rollo. No es raro que los proyectos buenos se truenen antes de empezar bien.

Construir algo chido no es fácil y los launchpads viejos solo ayudan para juntar lana, pero eso no arregla los problemas que se truenan en la operación. Los que jalan la carreta, que a veces ni tienen fama ni lana, necesitan que los launchpads los acompañen al tiro, con todo el proceso simplificado.

La idea debe ser: “demos a los devs lo que necesitan para enfocarse en cosas chidas”, no que estén parchando todo sobre la marcha.


Soporte multiagente para proyectos chidos

Más que solo dar herramientas, los launchpads tienen que evolucionar para que los desarrolladores armen apps que realmente sirvan para algo. No basta solo con lanzar contratos de tokens; hay que tener plataformas que de verdad funcionen, que los usuarios quieran usar y que generen lana.

2025 es el año de la IA y los agentes virtuales, así que los proyectos buenos van a arrancar con plataformas firmes para construir apps, y luego arman un launchpad alrededor para crecer con todo. Así se crea un efecto donde las apps buenas atraen más desarrolladores y usuarios, y la cosa se pone buena de verdad.


Construir mejor, no nomás juntar billete

Si los launchpads quieren ser parte de la solución, tienen que quitarse de en medio. Tienen la oportunidad de impulsarla innovación técnica, pero sin mejores herramientas no habrá proyectos que realmente valgan la pena.

La próxima generación de launchpads debe ir más allá de solo repartir tokens; tienen que ayudar a construir proyectos chidos de principio a fin, con apoyo y reglas claras para que todos estén en la misma sintonía.


Así lo cuenta Tim Hafner, jefe de OpenServ, para que la banda que anda en el show Web3 se aviente un taco de ojo y se ponga las pilas.

Artículos relacionados

Respuestas