¡No vas a creer cómo la rompieron XRP y DOGE en su debut bursátil en Estados Unidos!

¡No vas a creer cómo la rompieron XRP y DOGE en su debut bursátil en Estados Unidos!

P2P.org ya es validador en la Canton Network, una plataforma blockchain chida que maneja más de 4 billones de dólares en activos tokenizados para finanzas institucionales. ¿Qué onda con ser validador? Pues es como ser el juez que revisa y anota todas las transas que pasan en la red.

Canton arrancó en mayo de 2023 y está diseñada para que instituciones bien formales usen blockchain sin romper reglas. Su enfoque está en convertir en tokens cosas del mundo real, conectar diferentes blockchains y asegurarse de que todo esté bien chido y en orden con las normativas.

Con esta movida, P2P.org, que ya es un crack manejando más de 10 mil millones de dólares en staking en más de 40 redes, se une al club de pura gente pesada, como Goldman Sachs, JPMorgan, Citi, Santander, Bank of America, HSBC y BNP Paribas, los pesos completos en la banca tradicional.

Jonathan Reisman, el jefe de producto en P2P.org, comentó a Cointelegraph que muchas blockchains no estaban pensadas para las reglas que necesitan las instituciones, por eso les costaba agarrar vuelo en las finanzas de verdad.

Pero con Canton las cosas cambian. Aquí las empresas pueden tokenizar activos, hacer transacciones seguras y hasta innovar con cosas como el wrapping de BTC, todo conforme a las reglas institucionales. Además, los validadores solo ven y procesan las transacciones en las que están metidos, manteniendo todo más privado para las instituciones.

Ahora, hablemos de staking, que está de moda. En la mayoría de las blockchains con proof-of-stake, los validadores reciben premios por cuidar la red, básicamente bloquean sus criptos para ganar rendimientos. Este año ha sido un boom, con más instituciones interesándose en redes públicas como Ethereum.

Pero Canton tiene su propia onda: en vez de pagar a los validadores solo por tener tokens picados, reparten su token nativo, Canton Coin, según lo que aportes a la red. El reparto va así: 35% pa’ los que dan infraestructura, 50% para los desarrolladores y 15% para los usuarios. Así el premio está más conectado con la chamba real que haces en la red. Cada aplicación también puede decidir qué tan abierta o privada quiere ser.

Como Canton, otros proyectos también están armando infraestructuras para que las instituciones puedan subirse a la blockchain sin broncas. En febrero, Lido lanzó su versión 3 con “stVaults”, que son contratos chidos para que las instituciones tengan más control y cumplan con lo que se debe cumplir.

Y más reciente, Anchorage Digital agregó custodia y staking institucional para el token STRK de Starknet, con un rendimiento inicial bien atractivo, del 7.28% anual.

Por su parte, en Estados Unidos, las reglas también están avanzando. En agosto, la SEC sacó nuevas guías para el staking líquido, permitiendo que los inversionistas pongan sus criptos con proveedores y reciban “tokens de recibo” que pueden usar en finanzas descentralizadas mientras sus activos están en staking. La SEC dijo que estos tokens no son valores, bajo ciertas condiciones, lo que los del medio ven como una gran victoria para las DeFi y las instituciones.

Así que ya sabes, el mundo cripto institucional está creciendo y cada vez más con reglas claras y beneficios bien pensados para todos los que quieren subirse a este tren.

¡Ánimo con el staking!

Artículos relacionados

Respuestas