¡No lo vas a creer! Las empresas se están llenando de DOGE como si no hubiera un mañana
Hay una idea nueva que está moviendo mucho la conversación en el mundo cripto: ahora dicen que el verdadero valor está en las aplicaciones y no tanto en las blockchains mismas. Esto está creciendo gracias a Hyperliquid y podría cambiar cómo invierten los chavos en estos meses, según un pro del sector.
Matt Hougan, que sabe bastante del tema y es director de información en Bitwise, comentó en X que todos andan hablando de las “fat apps”, que vienen a ser aplicaciones gorditas y con mucha chamba encima. La teoría dice que, en vez de que el valor esté en la base—las blockchains como Ethereum o Solana—las aplicaciones agarran la mayor parte del pastel.
Matt también dice que pronto esto se va a poner todavía más popular, incluso en los medios “normales”. Así que no estaría mal seguirle la pista a esta idea para entender cómo va a moverse el rollo cripto desde ahora.
Antes, la onda era otra: la teoría del “Protocolo Gordo” de 2016 decía que el valor se concentraba en la capa base o capa 1 (esa de las blockchains), dejando a las aplicaciones como menos importantes. Pero la onda de las fat apps dice que la lana está en las aplicaciones, que son las que realmente atraen usuarios y hacen que el negocio rinda.
Si esta idea prende, los inversores podrían cambiar su forma de ver los tokens: los de las blockchains de capa 1 quizá bajan un poco, y los de las aplicaciones suben como la espuma.
Por supuesto, no todos están de acuerdo. Jeff Dorman, un capo de inversiones en activos digitales, criticó durísimo la teoría del Protocolo Gordo porque, según él, no se ha comprobado bien y puede que la razón de que la capa 1 se vea tan valiosa sea más un rollo de cómo invierten los chavos en vez del valor real. Además, dice que los fondos de capital de riesgo se enfocan en lo que “podría ser” y no en lo que realmente es.
Jeff incluso aseguró que esa teoría ha hecho más daño que bien, porque hace que cada aplicación quiera ser una blockchain y que toda la lana de los capitalistas de riesgo se vaya solo ahí, inflando el valor de proyectos que tal vez no lo merecen.
La neta, la industria ya está dando pistas de qué va a pasar. Una empresa llamada Starkiller Capital mencionó que en el último año los tokens de blockchains importantes como Ethereum o Solana han estado más bien estancados o perdiendo terreno frente a Bitcoin, mientras que las aplicaciones han tenido mejor desempeño.
Por ejemplo, la relación de Solana contra Bitcoin bajó más de 16% en un año, lo que indica que Bitcoin sigue siendo la estrella, pero las apps están ganando en popularidad y valor.
Aunque Matt Hougan no está del todo en contra de la capa 1; él dice que esas blockchains principales todavía tienen chance para el próximo año, pero reconoce que esto de las fat apps tiene sentido y vale la pena tenerlo en cuenta. Además, dice que Hyperliquid (HYPE) es un ejemplo chido que muestra cómo una aplicación puede tener usuarios reales, movimiento real de tokens y estar bien posicionada justo por esa demanda.
Y la neta no es poca cosa: Hyperliquid ha subido más del 1,600% en el último año, y se cotiza ya en más de 55 dólares.
Obvio, todo esto no es consejo para aventarte a invertir sin pensar; cada quien debe investigar bien porque en esto no hay milagros y sí hay riesgo. Pero lo que está claro es que en el mundo cripto se está armando un cambio chido, y las apps están tomando la batuta. ¿Será que lo gordito ya es la aplicación? El tiempo dirá.
Respuestas