¡Michael Saylor habla y la polémica OP_RETURN en Bitcoin explota!

Las autoridades de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y varios expertos del sector platicaron sobre cómo la minería de Bitcoin pasó de ser un tema polémico a ser un súper aliado para la red eléctrica y la economía en Paraguay. Esto lo dijeron en un panel bien chido llamado “Bitcoin y Energía en Paraguay: ¿Amenaza o aliado para el desarrollo?”, durante el evento Acelerando Bitcoin en Asunción.
Félix Sosa, presidente de ANDE, junto con el gerente comercial Hugo Rolón y el empresario Bruno Vacotti, coincidieron en que al principio, pocos entendían qué onda con la minería de Bitcoin. De hecho, cuando llegaron los primeros interesados en 2020, casi no los dejaban ni abrir cuentas bancarias. Pero poco a poco, con reglas claras y formalización, esto se volvió un motor clave para la economía y el sistema eléctrico del país.
Paraguay tiene una capacidad energética brutal: 8 gigavatios instalados. De esos, casi 1 gigavatio se usa para minería de Bitcoin durante 2024. Eso representa el 3.5% del poder global de minado y pone a Paraguay en tercer lugar mundial en este rollo.
Sosa explicó que la demanda energética ya alcanza los 870 megavatios y para fin de año se espera llegar a los 1000 megavatios. En total, Paraguay consume más de 5,000 megavatios, así que esta demanda minera es un peso pesado para la red eléctrica, y también un ingreso importante para ANDE, que lo usa para seguir invirtiendo en mejoras.
Rolón sumó que esta mini-demanda equivaldría a un quinto del consumo total de electricidad y que en 2023 generaron cerca de 130 millones de dólares para ANDE, con proyección de llegar a 250 millones en 2024.
Vacotti aprovechó para decir que en este tema no se puede nadar solo, que la clave está en que los gobiernos, empresas y sociedad se junten para armar el paro. Además, dijo que Paraguay ya no solo debe verse como un país que vende energía, sino como un consumidor que aprovecha su propio poder para crecer.
El empresario también destacó que la minería de Bitcoin trae trabajo local y que les late la idea de que vengan más empresas a compartir el rollo, porque para ellos, compartir es la forma chida de crecer y competir.
Al final, Rolón contó que la minería tiene una ventaja bien fuerte para manejar la demanda eléctrica. Cuando la energía se necesita al tope, la minería puede bajar su consumo y con eso se evitan gastar en infraestructura gigante que luego no se usa siempre.
Así que, puro paro bien pensado, y la minería de Bitcoin en Paraguay va agarrando cada vez más peso y ayudando a que el país crezca con su propia energía.
Respuestas