¡La empresa brasileña que se quedó con el tesoro secreto de Bitcoin en toda Latinoamérica!
La Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos, también conocida como la CFTC, quiere ponerle turbo a las criptos. La idea es permitir que los activos tokenizados, como las stablecoins, se usen como garantía en los mercados de derivados. Esto es un buen avance que ya trae aplausos de los jefes del mundo cripto.
La jefa temporal de la CFTC, Caroline Pham, dijo el martes que están chambeando con todos los interesados para sacar este plan adelante. Incluso pidieron que se les mande feedback hasta el 20 de octubre. Pham fue clarita: “La banda ya habló: los mercados tokenizados llegaron para quedarse y son el futuro. Desde hace años digo que manejar garantías es la ‘gran aplicación’ para las stablecoins en estos mercados”.
Si se aprueba, stablecoins como USDC y Tether van a poder usarse como garantías, igual que si fuera dinero en efectivo o bonos del gobierno gringo. Esto es parte de unas leyes que se hicieron al principio del año para regular las stablecoins, que cada vez más instituciones financieras están usando.
Los capitanes de las stablecoins y criptos están contentísimos. Los de Circle, Tether, Ripple, Coinbase y Crypto.com le dieron el visto bueno a la movida. Heath Tarbert, el mero mero de Circle, comentó que la “Ley GENIUS” crea un ambiente chido para que las stablecoins licenciadas se usen como garantía en los mercados financieros tradicionales. Dijo también que esto va a bajar costos, reducir riesgos y hacer que la liquidez esté disponible todo el tiempo, sin descanso.
La ley GENIUS fue firmada por el expresidente Trump en julio, y aunque ya está en pie, todavía se esperan las reglas finales para que todo funcione al cien.
Paul Grewal, el director legal de Coinbase, también le lanzó flores a la iniciativa y dijo en X que usar garantías tokenizadas y stablecoins puede destrabar los mercados de derivados de EU y poner al país a la cabeza en la competencia global.
Jack McDonald, vicepresidente en Ripple, comentó que esta movida es clave para meter las stablecoins en el “corazón” de los mercados financieros regulados, haciendo todo más eficiente y transparente. Dice que tener reglas claras sobre valoración, custodia y liquidación dará seguridad a las instituciones y que las reglas sobre reservas y gobernanza van a generar confianza y fortaleza.
Así que esta idea lleva en boca de todos desde principios de 2025. Pham platicó que la estrategia viene del Foro de CEOs cripto de la CFTC y está metida en la carrera de la Casa Blanca para poner orden y aplicar las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Activos Digitales.
En febrero, en el foro de CEOs, se pidió opinión sobre un programa piloto para activos digitales y se habló de usar garantías no monetarias tokenizadas. Además, el Comité Asesor de Mercados Globales de la CFTC en 2023 recomendó ampliar el uso de estas garantías con tecnología blockchain.
En paralelo, el paisaje regulatorio cripto en EU está cambiando. El mismo día que Pham hizo este anuncio, Paul Atkins, presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), dijo que trabajan en una exención de innovación para dar un respiro temporal a las empresas cripto mientras crean reglas nuevas y adaptadas para estas tecnologías.
Atkins también presentó en julio el “Project Crypto”, que busca modernizar las reglas sobre valores y mover los mercados financieros gringos directo a la tecnología on-chain.
Así que la fiesta cripto en EU apenas comienza y las reglas están en proceso de ponerse al día con la raza que mueve el futuro digital. ¿Listos para lo que viene?
Respuestas