¡La criptomoneda de Binance explota y rompe la barrera de los 1.000 dólares!

En Argentina, Ripio acaba de lanzar una versión digital del bono soberano AL30. Ahora, la banda puede comprar y vender este bono desde la app de Ripio, sin horarios, cero complicaciones y con menos comisión. Así lo anunciaron en un comunicado para Cointelegraph en Español.
Con este movimientazo, Ripio quiere juntar lo mejor del mundo financiero tradicional con el cripto, para que hasta los que no tienen mucha experiencia puedan entrarle fácil al mercado.
### El bono AL30, pero digital
¿Cómo funciona? El bono soberano quedó tokenizado con blockchain y se representa con unos tokens llamados “wAL30rd”. Cada token vale igual que el bono original, está en dólares y vence en 2030, justo como el papel.
Lo padre es que con Ripio puedes comprar y vender estos tokens usando pesos o criptomonedas, las 24 horas, sin tener que pasar por banco o intermediarios. Y para que la cosa esté más chida, los intereses se pagan directo en USDT, una stablecoin, ¡dentro de la misma app!
Además, estos tokens se pueden pasar entre diferentes proveedores autorizados. Y si te late, puedes cambiar tu token digital por el bono original a través de un agente oficial, siguiendo todas las reglas que piden.
Sebastián Serrano, el CEO y fundador de Ripio, dijo que están bien emocionados porque esta iniciativa abre la puerta a un montón de nuevas personas que quieren invertir sin broncas ni rodeos.
### Las reglas que impulsan todo esto
Este proyecto está pegado a una nueva regla que sacó la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina, la Resolución General N° 1081, que amplía la posibilidad de tokenizar (digitalizar) más tipos de inversiones. Esto ayuda a que el AL30 tenga más liquidez y que haya más chances para invertir en pesos acá en la bolsa local.
La CNV también puso sobre la mesa otros productos financieros para tokenizar, como acciones, obligaciones y los CEDEARs, y todo esto es parte de una segunda fase que arrancó con otra resolución llamada General N° 1069, que es como la primer etapa para meter activos reales en blockchain, bajo un espacio controlado o ‘sandbox’.
Enrique Yuste, el vicepresidente de Producto de Ripio, explicó que quieren convertirse en la plataforma número uno en Argentina para valores tokenizados, con un producto que nunca para, funciona todo el día y garantiza seguridad y transparencia gracias a la tecnología blockchain.
Así que ya sabes, el futuro del dinero y las inversiones está cada vez más digital y más accesible, y Ripio quiere ser el puente perfecto para que toda la raza lo pueda aprovechar.
Respuestas