¡La batalla por Ethereum está que arde! Descubre quiénes se están llenando los bolsillos ahora mismo

¡Quiúbole! Roberto Campos Neto, ex jefazo del Banco Central de Brasil y ahora vicepresidente de Nubank, se lanzó con todo en un evento llamado DAC 2025, organizado por Mercado Bitcoin. El tipo no anda con rodeos y dice que los Bancos Centrales están bien equivocados al querer mantener las criptomonedas y las DeFi (finanzas descentralizadas) fuera del sistema financiero tradicional. Para él, la neta es que tenemos que juntar esos mundos y meter las DeFi dentro de los bancos.
Campos Neto explicó que las famosas stablecoins, esas moneditas digitales que valen lo mismo siempre (casi siempre dólares), están creciendo a toda máquina, sobre todo en países donde su moneda local vale poco o es difícil de cambiar por otras. La banda busca estas monedas digitales para salvarse del desmadre económico y tener a salvo su lana.
Un dato chido que compartió es que en Brasil la gente que antes batallaba para tener una cuenta en dólares ahora puede comprar stablecoins en minutos, sin tanta papeleo ni broncas con bancos grandes. Aunque aún no se usan tanto para comprar cosas, la banda guarda estas monedas como si fueran un cochinito pa’ no perder valor.
Otro rollo que está creciendo un chorro es cuando se trata de enviar remesas internacionales; aquí las stablecoins tienen mucha chamba. Pero todavía lo más común es usarlas para proteger la plata en dólares.
Se viene la bronca buena cuando salga lo que llaman las “soluciones de segunda capa” que permitirán moverse fácil entre diferentes stablecoins. Cuando eso pase, estas monedas digitales dejarán de ser sólo para guardar valor y se pondrán chidas para mover lana a nivel mundial.
Sobre la tokenización, o sea, convertir cosas como acciones o bienes en tokens digitales, Campos Neto dice que ya no es cuento de hadas y que los reguladores y bancos centrales están en eso. Aunque esperaba que avanzara más rápido desde 2019, ahora ve que la mezcla de tokenización, finanzas abiertas y la inteligencia artificial será la bomba para cambiar cómo funcionan las finanzas en verdad.
Brasil, según él, está bien puesto en esta carrera, y la comunidad de fintechs está dando duro para crear soluciones que hasta otros países quieren copiar. Campos Neto ve que, así como Brasil fue ejemplo con el sistema de pagos Pix, también puede liderar la onda de la tokenización.
Pero ojo, el negocio de las stablecoins no es nada fácil. Los emisores ganan dinero con la lana que mantienen guardada como respaldo, pero si EE.UU. monta una infraestructura para activos que den rendimiento en las transacciones diarias, eso bajaría mucho su ganancia.
Por si no sabías, más del 99% de las stablecoins están respaldadas en dólares, lo que fortalece a EE.UU. en el terreno global, porque los dueños de estas monedas digitales ya son unos de los grandes inversionistas en deuda norteamericana.
Ahora bien, esa expansión de activos digitales también hace que la política monetaria – o sea, las reglas para controlar la economía – se ponga más complicada. Cuando la gente saca su dinero del banco para ponerlo en billeteras digitales, los bancos tienen menos plata para prestar, y eso afecta todo el sistema.
Además, en países que no usan el dólar, el uso de stablecoins hace que poco a poco se dolaricen sin que ni siquiera se den cuenta. Esto deja a las autoridades con menos poder para manejar la economía local.
Por eso, Campos Neto insiste en que tratar de alejar las criptos es pura necedad. Mejor hay que integrarlas al sistema, hacer algo que él llama “token deposit”: que los bancos tengan activos digitales en sus balances y puedan prestar dinero con eso de garantía.
La idea es que convivamos con dos mundos al mismo tiempo: las billeteras digitales que sólo guardan plata y los bancos que sigan con su chamba de prestar. Pero al final, los dos se van a juntar, con ayuda de buenas regulaciones.
El futuro que ve Campos Neto es un sistema financiero totalmente tokenizado, donde la vieja cuenta bancaria se va a ir para atrás y todo se moverá por tokens digitales. Esto, según él, es por culpa de lo mal que han tratado los gobiernos a las monedas tradicionales, con deudas que no se acaban y un riesgo creciente que hace que esas monedas pierdan valor.
También mencionó que la seguridad y la claridad en el mundo de las criptos están mejorando, y que gracias a eso los activos digitales ya se usan más en cosas como remesas, garantías y contratos inteligentes.
Para que todo esto siga creciendo, es fundamental que las stablecoins tengan transparencia total: la gente necesita ver que cada moneda digital tiene respaldo real y que ese respaldo está separado y seguro. Mientras la confianza crezca, más inversión y negocios van a llegar.
En resumen, Campos Neto ve un futuro donde los activos digitales serán el corazón del sistema financiero, con pagos rápidos, baratos y seguros. El reto es que la industria de pagos demuestre que realmente aporta valor, y que la regulación y la transparencia sigan allanando el camino para que todos, desde el más joven hasta el veterano, puedan beneficiarse.
Así que ya sabes, el rollo cripto y DeFi no es cosa del futuro remoto, está llegando con todo y hay que estar al tiro para no quedarse afuera.
Respuestas