¡La altseason está cerca? Descubre qué falta para que explote de verdad!

Un grupo de senadores demócratas de Estados Unidos ya sacó su propia versión de reglas para manejar el mercado de criptomonedas. Su idea es tomarse el tiempo para sacar un acuerdo chido y que jale con ambos partidos.
El martes pasado, 12 senadores demócratas —varios de ellos en el comité bancario— presentaron un plan para regular el mercado, justo después de que los republicanos soltaron el suyo.
Al igual que el plan republicano que salió el 5 de septiembre, los demócratas quieren clarificar las reglas y definir quiénes van a supervisar los activos digitales: la SEC y la CFTC, las dos comisiones que manejan estos temas en EU.
Los demócratas dijeron que tienen la responsabilidad de proteger a la banda que usa estas monedas digitales y de asegurarse de que no se usen para cosas turbias o para que políticos y sus familias se llenen los bolsillos.
Como los demócratas son minoría en el Senado, no se sabe si los republicanos van a tomar en cuenta estas ideas para avanzar con la ley, que se supone debe pasar por varias comisiones y estar lista en 2026.
El senador republicano Tim Scott, que anda al frente del comité bancario, dijo en agosto que espera que entre 12 y 18 demócratas le entren a la versión del proyecto llamada Ley de Innovación Financiera Responsable.
Los demócratas dijeron que lograr un acuerdo buen pedo entre ambos bandos va a tardar y no hay que hacer las cosas a la carrera; están con la mejor disposición para chambear juntos.
Ahora, sobre la CFTC, los demócratas hablan de siete puntos clave, incluyendo proteger contra el dinero sucio y cerrar huecos en el mercado para activos digitales que no son considerados valores. Pero también mencionan al expresidente Trump, diciendo que el rollo no ha sido fácil por sus destapes y falta de nombramientos en puestos clave.
Actualmente, solo queda una comisionada en la CFTC, Caroline Pham, porque casi todo el equipo se fue este año. Se espera que el Senado vote para poner a Brian Quintenz, quien Trump propuso para presidente de la comisión. Pham dijo que se va en cuanto confirmen a su reemplazo, y hasta ahora Trump no ha puesto nombre para los otros puestos vacíos.
Después de que en julio aprobaron la Ley GENIUS, que regula las monedas estables, el Senado quiere agarrar con todo el proyecto para la estructura del mercado de cripto, que es prioridad después del descanso que tuvieron de un mes.
La Cámara de Representantes ya dio luz verde a su versión del plan, llamada Ley CLARITY, con apoyo de ambos partidos. Pero una ley contra las monedas digitales de bancos centrales (CBDC) solo tuvo dos votos demócratas a favor.
Aunque varios senadores que firmaron el marco del martes apoyaron la Ley GENIUS, no se sabe si aflojarán con esta ley, sobre todo por las reglas que proponen para evitar corrupción y abuso.
Por ejemplo, quieren limitar que los políticos y sus familias puedan sacar lana o impulsar activos digitales mientras estén en el cargo y exigir que digan todo lo que deben sobre sus inversiones.
Además, los demócratas están firmes en que Trump se metió a este rollo para hacer dinero para él y su familia, con su empresa de criptomonedas World Liberty Financial, su memecoin y su empresa minera. Eso pone las cosas más complicadas para armar un equipo entre republicanos y demócratas, sobre todo con senadores como Elizabeth Warren, que ha sido bien crítica con las movidas del expresidente en temas de criptomonedas.
Respuestas