¡Increíble! Solana arrasó como la criptomoneda favorita en fondos de inversión
Las empresas que tienen en sus cajas tesoreras criptomonedas se están volviendo todo un tema caliente en el mercado actual. Según Ray Youssef, el fundador de NoOnes, esto nos recuerda mucho a lo que pasó en la era de las puntocom a finales de los 90 y principios de los 2000, cuando el mercado se fue para abajo casi un 80%.
Lo que pasa es que la emoción desbordada de los inversores, que antes llevó a que se invirtiera de más en las primeras empresas de internet, todavía sigue bien presente, aunque ahora haya instituciones financieras metidas en el juego cripto, explicó Youssef a Cointelegraph. Él dice que las puntocom fueron una mezcla de empresas serias con planes a largo plazo, junto con un montón de soñadores y oportunistas que se aventaron porque las ideas futuristas venden bien.
Hoy en día, todo gira en torno a las criptomonedas, las finanzas descentralizadas y la revolución Web3, dijo.
Youssef predice que muchas empresas que guardan cripto en su tesorería no van a aguantar el tirón y van a tener que vender sus criptos, lo que podría causar otro bajón fuerte en el mercado. Sin embargo, unas pocas sí van a sobrevivir y seguir acumulando criptomonedas, aprovechando que los precios estarán más bajitos.
Este rollo de las empresas con tesorería en cripto está en todas las noticias porque la entrada de inversionistas grandes muestra que las criptomonedas ya no son un jueguito para unos pocos, sino una onda global que hasta gobiernos y corporativos están checando.
Pero ojo, no todas las empresas con criptos están destinadas al fracaso; si manejan bien su dinero y riesgos, pueden aguantar la tormenta e incluso salir más fuertes.
Por ejemplo, bajar la deuda hace que la empresa tenga menos chance de irse a la lona. Las que venden acciones en lugar de acumular deuda tienen más chance de sobrevivir, porque los chavos que compran acciones no tienen los mismos derechos legales que los que prestan lana.
Si una empresa se endeuda para comprar cripto, tiene que planear bien cuándo va a pagar esa deuda para no andar batallando cuando los precios de bitcoin o ether andan bajoneados. Por ejemplo, si saben que Bitcoin se mueve en ciclos de cuatro años, pueden organizarse para pagar en cinco, evitando pagar cuando la cosa está dura.
Además, conviene invertir en criptomonedas que tienen oferta limitada o activos digitales que ya están bien establecidos, porque suelen recuperarse con los ciclos del mercado. No es buena idea mucho lanzarse con altcoins volátiles que pueden perder hasta un 90% entre ciclos y a veces ni se levantan.
Y pa’ cerrar, las empresas que tienen un negocio de verdad funcionando y que genera lana están en mejor posición que las que nomás andan acumulando cripto sin otra fuente de ingresos, porque esas últimas dependen mucho de la financiamiento externo y pueden estar en problemas cuando las cosas se ponen feas.
Así que ya sabes, aunque las criptomonedas pintan para revolucionar el mundo financiero, hay que estar pilas y manejar bien la situación para no acabar con un dolor de cabeza viral.
Respuestas