¡Increíble! Personalidades acusan a WLFI, el token de Trump, de desaparecer con su dinero

Un desarrollador de blockchain denunció en sus redes que World Liberty Financial (WLFI), la criptomoneda de la familia Trump, le bloqueó su lana sin razón y le dejó en ceros sus tokens.
Bruno Skvocr, que trabaja con Polygon, posteó en X un correo del equipo de WLFI donde le dicen que su monedero está marcado como “alto riesgo” por supuestas movidas sospechosas del pasado. O sea, que nada de soltarle su dinero.
Bruno se puso bien intenso y dijo que esto es un robo directo, y que no es el único: hay cinco personas más igual, con el 100% de sus tokens congelados desde el principio.
“La neta siento que no hay forma de reclamar, porque esto es la mafia de la nueva era: nadie a quien hablarle, nadie que te haga caso”, soltó bien directo.
Desde que salió este token, ha estado rodeado de broncas: la moneda se mueve como montaña rusa, ha habido hackeos, bots que congelan fondos, líos de intereses y cero transparencia.
Un experto en blockchain, ZachXBT, que trabajó en Ethereum 2.0, explicó que estas herramientas que supuestamente detectan riesgos suelen marcar como “peligroso” por cualquier tontería, como usar ciertos contratos o exchanges DeFi, y terminan bloqueando gente sin justificación.
En el caso de Bruno, WLFI siguió la pista hasta una transacción que pasó por Tornado Cash, un mezclador que en el mundo cripto suele levantar cejas, y también encontraron conexiones indirectas con empresas sancionadas, por eso les subieron la alerta.
Pero no sólo Bruno tiene bronca: Justin Sun, el creador de Tron, también le congelaron sus tokens WLFI, que valen como 9 millones de dólares. Su dirección entró en lista negra porque intentó vender, y él dijo que esta onda es “irrazonable” y que va contra lo básico de las criptos: los tokens deberían ser sagrados e intocables.
Sun pidió que desbloqueen su lana y que todos sigan chambeando para que el proyecto World Liberty Financial funcione, pero dejó claro que estas movidas dañan la confianza en la moneda, aunque él sí creyó en el proyecto desde el inicio.
Por su parte, la banda de WLFI respondió en redes diciendo que están para proteger a la gente y que no bloquean a quien hace actividad “normal”. Dijeron: “Escuchamos las quejas sobre las listas negras. Transparencia primero: sólo actuamos para proteger, no para callar a nadie”.
Además, soltaron que 272 wallets están en lista negra, pero que son poquitas comparadas con todos los usuarios. Para los que sí quieran aclarar que andan limpios, pusieron un correo para que manden pruebas y puedan recuperar lo que es suyo.
Así las cosas con la cripto de los Trump, que más que un negocio, parece un buen culebrón lleno de broncas, bloqueos y gritos por Twitter.
Respuestas