¡Increíble! Las stablecoins dominan casi la mitad de los pagos chiquitos en Venezuela

La Fundación Ethereum ya trae feria con una nueva ruta para meterle toda la onda a la privacidad en su red, que es la base para contratos inteligentes y todo ese desmadre de blockchain de capa 1. Además, le cambiaron el nombre al proyecto que antes se llamaba “Privacy & Scaling Explorations” y ahora le pusieron “Privacy Stewards of Ethereum” (Guardianes de la Privacidad de Ethereum, o PSE para los cuates).
El viernes soltaron un comunicado donde dicen que quieren que la privacidad llegue a todos lados: al protocolo, a la infraestructura, a la red, a las aplicaciones y hasta a las carteras digitales. Y no se quedan de brazos cruzados, porque para los próximos tres a seis meses tienen en la mira varios objetivos chidos.
Entre lo que van a hacer está trabajar en una red de capa 2 llamada PlasmaFold, que servirá para hacer transferencias secretas, meter votaciones súper confidential y agregar nuevas herramientas para que las apps de finanzas descentralizadas (DeFi) sean mucho más privadas.
También están viendo cómo manejar mejor los datos personales que se mueven por los servicios de llamadas remotas (RPC) y quieren usar una onda de identidad privada que se llama pruebas de conocimiento cero (ZK), que es como comprobar algo sin mostrar toda la info, bien sigiloso.
Dicen que Ethereum merece ser la base del comercio digital de todo el mundo, la identidad, la colaboración y hasta el “internet del valor”, pero si no se protege la privacidad, eso no va a pasar. Por eso, en la Fundación Ethereum les toca chambear para que en la capa de aplicaciones todo sea bien privado y sin rollos de censura ni intermediarios.
Van a currar junto con los equipos que manejan el protocolo para hacer los cambios necesarios y que la privacidad sea fuerte y segura.
La privacidad siempre ha sido la banda que inspiró las criptos, y ahora que ya están más de moda y los gobiernos les echan ojo, la comunidad cripto está bien atenta porque no quiere que la vigilancia digital se ponga intensa.
Por cierto, en Estados Unidos están pensando en meterle reglas duras al rollo cripto, con medidas para vigilar qué hacen los usuarios. El Departamento del Tesoro, que anda con Scott Bessent al mando, estudia la idea de poner controles de identidad gubernamentales en los contratos inteligentes, y obvio eso ya puso a la comunidad cripto a hacer caras.
Vitalik Buterin, uno de los jefes que armó Ethereum, ha dicho mil veces que la privacidad es un derecho humano básico. En abril soltó que la transparencia en la era digital más bien causa rollos que trae beneficios.
Para Vitalik, la privacidad es clave para proteger a la banda en este mundo donde el poder de los gobiernos y las mega corporaciones está creciendo como nunca.
Ya sabes, échale cabeza y no tomes estas cosas como consejos financieros, porque siempre es mejor investigar tú mismo antes de aventarte en cualquier inversión.
Respuestas