¡Increíble! Kaspa bate récord con 4.5 millones de transacciones en un solo día, ¿será el futuro del dinero?

¡Increíble! Kaspa bate récord con 4.5 millones de transacciones en un solo día, ¿será el futuro del dinero?

Los hackers éticos más fregones, los que se la rifan buscando errores en las redes descentralizadas de Web3, están ganando varo a lo cabrón, mucho más que los trabajos de ciberseguridad tradicionales que ni llegan a los 300,000 dólares al año.

Mitchell Amador, el mero mero y CEO de Immunefi, la plataforma que paga por encontrar fallas, les contó a los de Cointelegraph que estos investigadores se están clavando millones cada año, mientras que los sueldos normales andan entre 150,000 y 300,000 dólares.

En el mundo cripto, los llamados “white hats” son los hackers de buena onda que les pagan por sacar a la luz vulnerabilidades en finanzas descentralizadas, o sea, DeFi. A diferencia de los empleados de oficina, estos vatos eligen a qué protocolos quiere meterle mano, trabajan cuando les nace y ganan según lo valioso que sea lo que encuentran.

Immunefi ya ha repartido más de 120 millones de dólares en premios por miles de reportes. Y nada más treinta de estos hackers se han vuelto millonarios gracias a esto.

Según Amador, están cuidando más de 180 mil millones de dólares que están bloqueados en estos programas, y las recompensas pueden alcanzar hasta el 10% del valor de un error mega crítico. Por eso pagan tantísimo: a veces un solo fallo vale millones porque está en juego un chorro de dinero.

El récord del premio más alto se lo llevó un hacker que cazó un error gordísimo en el puente entre cadenas de Wormhole: se llevó 10 millones de dólares. Ese error pudo haber hecho que se fueran a la mierda miles de millones.

Aunque descubrieron ese fallo, a Wormhole lo hackearon chido en 2022 y les robaron 321 millones de dólares, ¡el hackeo más cabrón en cripto ese año! En febrero de 2023, otras empresas de Web3 hicieron un “contra ataque” y lograron recuperar 225 millones.

Amador dice que las fallas bien padres son las que traen las recompensas más pesadas. Los mejores investigadores han agarrado premios que van desde 1 hasta 14 millones de dólares, dependiendo el peso del error que encuentran — son hackers 100x, porque ven cosas que otros ni en cuenta se dan.

En los primeros años de DeFi había un chorro de bugs en los contratos inteligentes, pero para 2025 la cosa cambió y ahora hay más ataques sin usar código, tipo ingeniería social, robo de claves y problemas de seguridad operativa. Aun así, los puentes siguen siendo la joya de la corona, porque son bien complejos y tienen montones de lana encima.

Hay un patrón: los protocolos DeFi que manejan mucha lana y no tienen buenas recompensas para cazadores de bugs son los que más se pelan. Amador avisa que los proyectos novatos que quieren aventarse rápido sin cuidar la seguridad, o los más grandotes que se confían, tienen riesgo bien alto.

En agosto, según Cointelegraph, los hackers de cripto se agarraron 163 millones de dólares en robos y estafas, un aumento del 15% respecto a los 142 millones de julio. Aunque hubo menos ataques (16 en agosto contra 20 en junio), estos golpes fueron más fuertes.

La mayoría del varo perdido vino de solo dos golpes: una estafa de ingeniería social por 91 millones de dólares a un usuario de Bitcoin, y un ataque a la plataforma turca Btcturk que se cargó 50 millones.

Ojo: esta info no es consejo para meter dinero ni recomendación de inversión. Si quieres entrarle, haz tu tarea bien, porque de la lana nadie regala ni vale la pena arriesgar sin saber.

Artículos relacionados

Respuestas