¡Increíble! Estos 5 países latinoamericanos están conquistando el mundo Bitcoin en 2025

¿Quieres saber qué está pasando con las criptos en Latinoamérica? Pues resulta que salió el nuevo ranking 2025 de Chainalysis y hay varios movimientos bien interesantes. Brasil sigue siendo el jefe del barrio en la región, subiendo hasta el 5º lugar a nivel mundial. Luego tenemos a Venezuela en el 18, Argentina en el 20, y ojo porque México y Colombia están pegando duro, metiéndose al top 5 regional y quedando en los puestos 23 y 29 globalmente. Esto significa que ya no solo los de siempre dominan: México y Colombia están dando guerra y desplazando a países como Perú y Chile.
¿Por qué Brasil la está rompiendo? Pues es que ahí tienen reglas claras desde antes, una movida bien chida con las Finanzas Descentralizadas (DeFi) y usan cada vez más bitcoin y otras criptos para pagar y mandar varo de un lado a otro sin tanto rollo.
El top 5 latinoamericano de adopción en 2025 queda así:
– Brasil (5º mundial)
– Venezuela (18º)
– Argentina (20º)
– México (23º, entrando fuerte)
– Colombia (29º, entrando fuerte)
Chainalysis agarró datos de 151 países y les dio un toque midiendo no solo cuánto volumen se mueve, sino cuánta gente realmente usa estas monedas según su nivel de ingreso. Es decir, se fijan en cómo las criptos están llegando a la banda de a pie, no solo a grandes inversores.
A nivel global, la cosa está más movida que nunca. India sigue en la punta como el país con más adopción, y Estados Unidos sube hasta el segundo lugar gracias a que ya aprobó los famosos ETFs de bitcoin y tiene reglas más claras que antes. Pakistán y Vietnam tampoco se quedan atrás, manteniéndose en el top 4.
La región de Asia-Pacífico está que no la cree, creciendo el doble que el año pasado en uso de criptos. Y en el top 10 global están países como Nigeria, Indonesia, Ucrania, Filipinas y Rusia cerrando la lista.
Pero lo más chido es que la adopción se está acelerando fuerte en casi todo el mundo, especialmente en países del Sur Global como los nuestros. ¿Por qué? Porque las criptos ayudan un buen con problemas reales: mandar remesas, cuidar el dinero de la inflación, y abrir nuevas formas de inversión que antes eran imposibles por acá.
En Latinoamérica, las stablecoins son las reinas del baile, moviendo casi el 90% de las transacciones. La banda las usa para proteger el varo de la inflación y la inestabilidad en las monedas locales. Los exchanges, que antes eran solo para comprar y vender, ahora se volvieron el puente para que millones entren a la economía digital: reciben pagos, guardan ahorros y hacen transferencias internacionales sin tanto lío.
Así que la onda es que las criptos ya no son solo para los capos que hacen trading o especulan, sino que están ayudando a la gente común a tener más control de su lana y a transformar la economía de Latinoamérica. ¡El futuro digital ya está aquí y pinta para ser bien loco!
Respuestas