¡Increíble! Dos titanes del bitcoin se unen y esto va a cambiarlo todo

¿Qué está pasando en América Latina con las criptomonedas? No es solo que cada vez más gente las use, sino que hay un cambio bien serio que viene de necesidades reales de economía, platicó Sthefano Batista, el mero mero de Figment para la región, en una charla con Cointelegraph en Español.
Según Sthefano, usar Bitcoin y stablecoins para protegerse de la inflación y de los controles de capital es nada más la punta del iceberg. La neta es que el interés por el blockchain crece y ya no es solo para comprar y vender, sino para cosas más chidas como el staking, la custodia y la tokenización.
En países como Argentina, Brasil y México ya se están animando las instituciones a meterle a esto del staking en sus productos, y para Batista eso es la señal de que viene una transformación grande en cómo manejan la lana las instituciones.
En Figment, dice, están convencidos de que esta movida no es rollo de especulación ni pasajero, sino que es la base para que blockchain se quede chido y bien firme.
Ahora, hablando de Ethereum, Batista no se duerme: esta red es la que más movimiento tiene en el rollo del staking. Figment maneja más de 17 mil millones de dólares en activos en staking, y buena parte está en Ethereum, casi el 5% del ETH que se tiene stakeado en todo el mundo.
Lo que está pasando en Latinoamérica es que los bancos, exchanges y gestores de activos ya no solo están echando el ojo, sino que ya se están metiendo de lleno con el staking, usando socios de custodia y hasta haciendo productos a la medida.
También hay un buen de fintechs y empresas nativas de cripto que están buscando que su lana trabaje, metiéndole al staking para generar ganancia.
La regulación que muchos pensaban que iba a ser un obstáculo, para ellos es todo lo contrario: un buen turbo para que esto siga creciendo. En Estados Unidos han dejado claro quién hace qué con el staking y eso da confianza para que las instituciones participen sin perder el control de su billete.
Figment, por ejemplo, es un proveedor de staking que no guarda la lana directamente sino que trabaja con custodios, lo que les da mucha flexibilidad.
En Brasil ya andan en plática con los que ponen las reglas, e incluso están ayudando a instituciones con los procesos legales y de cumplimiento para staking, y creen que lo que Brasil ha hecho en fintech y banca abierta se va a reflejar pronto en el staking y tokenización.
Pero Brasil es solo el principio. Están acomodándose en toda la región, especialmente en Argentina, donde la fiesta con bancos y exchanges está más prendida que nunca, y ven esto como uno de los mercados más prometedores para las instituciones.
Un dato que pocas veces se dice pero que Batista recalca: la seguridad y el cumplimiento son lo más importante en staking, no andar viendo quién saca un poquito más de ganancia.
Con los changuitos que han pasado en la industria últimamente, ya está claro que “seguridad antes que nada” es palabra sagrada.
Figment corre cientos de validadores en más de 40 redes, todos optimizados para que no fallen, seguros y cumpliendo todas las reglas. Para que se den una idea, cuentan con certificación SOC 2, seguro contra pérdidas por slashings y puentes compatibles con las regulaciones más estrictas, todo pensando en que las instituciones confíen para dar el salto.
Al final, Sthefano está orgulloso de echarle ganas a construir la nueva infraestructura de activos digitales en América Latina. No solo ofreciendo staking, sino ayudando a los bancos y demás a hacerlo seguro y a lo grande para sus clientes.
Ah, y ojo: esta info no es consejo para invertir ni nada por el estilo. Cada quien que investigue bien antes de mover su billete.
Respuestas