¡Descubre cuánto podría valer XRP en 2025! Las predicciones de Polymarket que te sorprenderán

¡Descubre cuánto podría valer XRP en 2025! Las predicciones de Polymarket que te sorprenderán

¡Qué onda! Medellín, esa chida ciudad colombiana, se está preparando para ser la mera mera parada de América Latina en cuanto a regulación, innovación financiera y la onda de los activos digitales. Desde el 12 hasta el 14 de noviembre, allá va a estar rifándose la Blockchain Summit Latam 2025 (BSL 2025). En este evento se va a juntar toda la banda importante: bancos centrales, autoridades, fintechs, y las personas clave que están moviendo el ecosistema cripto-financiero.

Se esperan más de mil personas cada día, y un buen porcentaje viene de fuera de Medellín para platicar y ponerse de acuerdo. La idea es que los bancos tradicionales y los nuevos players digitales charlen para armar estrategias sobre cómo incorporar tecnologías como blockchain, las monedas digitales de bancos centrales —las famosas CBDC— y los activos tokenizados, todo bien claro con reglas firmes y sin broncas.

Entre los que ya confirmaron su participación están Leonardo Villar, el jefe del Banco de la República de Colombia; César Ferrari, superintendente financiero de Colombia; y Alberto Naudón, del Banco Central de Chile. También van a estar representantes del Banco de Pagos Internacionales y autoridades de Brasil, Argentina, Chile, además de ejecutivos de bancos y empresas globales como Citi, JP Morgan, BBVA y otros.

La agenda está bien variada y se divide en tres días con temas diferentes:
– Día 1: Se va a hablar de regulación, bancos centrales, y cómo se mueve el dinero digital, con foco en las CBDC y la innovación para vigilar el rollo financiero.
– Día 2: El tema será la custodia institucional, la parte legal (el famoso compliance), proveedores de servicios de activos virtuales y la tokenización de activos financieros.
– Día 3: Aquí tocarán de lleno las stablecoins, pagos internacionales, los exchanges como infraestructura global y cómo juntan las finanzas tradicionales con las descentralizadas (la onda DeFi).

¿Y por qué Medellín? Pues porque ya es un centro tecnológico y financiero que no le pide nada a nadie en la región. Además de juntar a la banda para hablar del futuro del dinero digital, la intención es dejar una buena para los estudiantes y emprendedores locales con un montón de oportunidades.

Desde que empezó en 2017, el Blockchain Summit Latam ha juntado más de 15,000 personas en distintas ciudades, poniéndose como el evento clave para que los techos y las instituciones definan cómo va la infraestructura financiera basada en blockchain. Con esta edición, Medellín quiere afianzarse fuerte en esa conversación global de innovación financiera.

Aviso rápido: esto no es consejo para hacer inversiones ni nada por el estilo, cada quien se tiene que echar su investigación antes de mover lana. ¡Cuídate!

Artículos relacionados

Respuestas