¡BloFin la rompe en TOKEN2049 Singapore con un stand “Build” que te volará la cabeza!

Pakistán se está poniendo las pilas con las criptomonedas y ahora abrió la puerta para que los grandes exchanges y proveedores de servicios virtuales (VASP) se lancen a pedir licencia bajo una nueva ley federal.
El sábado, la autoridad encargada de los activos virtuales en Pakistán, la PVARA, invitó a las empresas top de criptomonedas a mostrar interés para entrar al juego en el mercado digital del país, según contó el periódico local Dawn.
Bilal bin Saqib, el mero mero de la PVARA y ministro de criptomonedas y blockchain, dijo que esta invitación es para que los grandes del mundo se unan a hacer un futuro financiero digital más claro y accesible para Pakistán.
Pero ojo, no cualquiera puede participar. Solo las empresas que ya tengan licencia de reguladores reconocidos, como la SEC de Estados Unidos, la Autoridad de Conducta Financiera de Reino Unido, o las equivalentes de Emiratos Árabes y Singapur, pueden entrar al baile.
Para pedir la licencia tienen que mostrar toda la info: perfil de la empresa, las licencias que tengan, qué servicios quieren ofrecer (si van a hacer trading, guardar las monedas, pagos), tecnología, seguridad, cuánto dinero manejan, histórico de cumplimiento y un plan específico para Pakistán.
La idea de la PVARA es frenar las broncas de dinero sucio, pero al mismo tiempo aprovechar todo lo que la tecnología financiera ofrece, como remesas y tokenización, incluso productos que cumplen con las leyes islámicas, usando entornos de prueba para hacer todo bien chido.
La PVARA nació gracias a una ley de 2025 y es la que va a dar licencias, regular y vigilar a estos proveedores de servicios virtuales, siguiendo las reglas del Grupo de Acción Financiera Internacional, el FMI y el Banco Mundial.
Por cierto, Pakistán está en la liga de los grandes en adopción de criptos — ¡ya se clavó en el tercer lugar mundial! Eso lo pone como uno de los países que más rápido están creciendo en este tema.
En mayo, el gobierno anunció que quieren armar una reserva estratégica de bitcoins, algo así como una “guardadito” oficial de la cripto, y esto lo platicaron en la conferencia Bitcoin 2025 en Las Vegas.
Además, el país destinó 2,000 megavatios de su excedente de luz para minar bitcoins y para centros de inteligencia artificial, con todo el respaldo del Consejo de Criptomonedas y el Ministerio de Finanzas.
Pero no todo es miel sobre hojuelas, porque en julio el FMI les echó un ojo y les dijo que tengan cuidado con ese plan, ya que no les pareció que den luz barata a la minería de criptomonedas, porque consume un buen de energía.
Así que Pakistán está mostrando que quiere estar en el juego de las criptos, con reglas firmes y buena onda para que la movida digital crezca seguro. ¿Qué tal, no?
Respuestas