Bitcoin: ¿el futuro del dinero o el mayor desastre financiero del siglo?
Polygon está que arde en América Latina y esto les va a volar la cabeza. Este año, los envíos chiquitos de USDC —una criptomoneda estable que no se pone loca con el precio— en la red de Polygon subieron un 141%. Sí, leyeron bien: ciento cuarenta y uno por ciento. Y lo más chido es que en países como Argentina, usan USDC para la mitad de sus transferencias de stablecoins, según Aishwary Gupta, que es el mandamás global de pagos en Polygon.
Lo que esto nos dice es que la banda común y corriente ya está usando las criptos para cosas del día a día, sin rollos complicados. Además, este desmadre no es solo para los usuarios, sino que las empresas también se están sumando. Por ejemplo, Polygon está trabajando con Mercado Bitcoin, una plataforma bien pesada, para sacar más de 200 millones de dólares en activos para 2025. Esto no es sólo un jueguito, la infraestructura blockchain se está poniendo indispensable para la música financiera en Latinoamérica.
Por otro lado, en gringolandia también están jalando todo para darle chance a las stablecoins con la nueva Ley GENIUS y la SEC dando luz verde para que ciertos tokens no se consideren valores. Todo esto hace que la cripto industria crezca a lo grande a nivel mundial. De hecho, el mercado de stablecoins está en su apogeo y espera cerrar el año con 262 mil millones de dólares en circulación.
Si miramos bien la región, América Latina y África Subsahariana son las zonas donde más rápido crecen las transacciones con stablecoins. Aquí la neta, la gente quiere mover lana sin que los bancos le partan la banca con comisiones elevadas. Y eso es justo lo que propone Polygon, con comisiones bajísimas (menos de un centavo) y transacciones que llegan en chinga.
Gupta dijo que desde el 2017 llevan chameando en la región y ya hay muchos proveedores, sobre todo en Argentina y Brasil, que están listos para conectar esas redes y darle uso a la blockchain sin tanto rollo. Esto permite que las familias manden dinero con menos broncas y sin perder varo en comisiones.
La idea es que para la segunda mitad de 2025, la cosa siga creciendo, con más empresas adaptándose a esta nueva onda tecnológica, porque blockchain está ganando terreno por ser eficiente y efectiva para manejar capital.
Y no crean que es poca cosa: Polygon ya tiene el 1.04% de todo el mercado global de stablecoins. No es que sea la mera mera, pero está haciendo ruido y creciendo chido en la región. Así que si andas metido en esto, ponle ojo a lo que se viene, porque la cosa apenas empieza y se va a poner buena.
Respuestas