¡Alerta roja! Ataque a JavaScript pone en jaque las wallets de criptomonedas en todo el mundo

¡Alerta roja! Ataque a JavaScript pone en jaque las wallets de criptomonedas en todo el mundo

Kassym-Jomart Tokayev, el presidente de Kazajistán, acaba de soltar la bomba: tienen un plan bien chido para ponerse pilas con la inteligencia artificial y los activos digitales, ¡incluyendo una reserva oficial de criptomonedas!

En su discurso del lunes, Tokayev dijo que el gobierno tiene que armar “un ecosistema completo de activos digitales” lo más pronto posible, para que el dinero del banco rinda al máximo y ayude a la economía del país.

Además, propuso que la agencia encargada del mercado financiero arme una ley para esto, y que quede aprobada antes de 2026. Pero eso no es todo, también planteó hacer un Fondo Estatal de Activos Digitales, algo así como un guardadito oficial de cripto, que junte las monedas digitales más prometedoras para fortalecer la nueva economía digital de Kazajistán.

Todo esto salió a la luz apenas un par de meses después de que se rumoreó que su banco nacional estaba pensando en hacer esta reserva oficial con criptomonedas que han confiscado.

No es solo Kazajistán el que está en la jugada: países como Brasil e Indonesia también andan mirando cómo crear su propio fondo estratégico de criptoactivos, siguiendo la movida de Estados Unidos, que bajo Trump creó una reserva que incluye Bitcoin y otras monedas digitales.

¿Y qué sigue con la famosa “CryptoCity” en Kazajistán?

Pues en mayo, el presidente dijo que van a armar una zona piloto donde podrás pagar todo con criptomonedas, desde la chela hasta la renta. Se dice que será en Alatau, una ciudadcita de unos 52,000 habitantes. Tokayev confirmó que Alatau será la primera ciudad completamente digitalizada de la región, con pagos en cripto a todo dar.

Él asegura que esta ciudad será el futuro del país, combinando tecnología de punta con una vida más chida para la gente.

Kazajistán también es un jugador fuerte en la minería de Bitcoin, porque les sale barato hacerla y las reglas son relajadas. De hecho, llegaron a representar como el 13% del poder total de minado de Bitcoin en el mundo en su mejor momento. Pero eso también trajo broncas: minas ilegales y sobrecarga en la red eléctrica.

Así las cosas, parece que Kazajistán está decidido a meterle toda la carne al asador para ser una potencia digital. Habrá que estar al pendiente de cómo sigue esta historia del cripto y la tech en tierras kazajas.

Artículos relacionados

Respuestas