¡Alerta! El tesoro oculto de Bitcoin se está acabando, según Michael Saylor

Este martes 23, en el evento DAC 2025 organizado por Mercado Bitcoin, Fernando Barreto, jefe de ETFs offshore en BlackRock, dijo algo bien chido: meter la blockchain en la banca tradicional no es solo moda, es una necesidad urgente.
BlackRock ve como su mayor ventaja que la blockchain puede operar las 24/7, a toda hora y sin descanso, cosa que los mercados normales no alcanzan a hacer. Esto es clave y será parte del cambio fuerte que viene para las finanzas.
“Estamos concentrados en meter la blockchain en el sistema financiero. Los grandes ya lo están pidiendo más y más”, soltó.
Además, platicó sobre el IBIT, el ETF de Bitcoin de BlackRock, que ya está llamando la atención de bancos centrales, fondos grandes y universidades en Estados Unidos.
En Latinoamérica, el producto está pegando fuerte entre los fondos de pensión de países como Colombia, Perú, Chile y Brasil, que buscan formas más chidas de entrar al mundo cripto. En el Caribe, empresas de cripto también usan este ETF para manejar su lana.
Un dato curioso: 19 estados en Estados Unidos propusieron hacer reservas de Bitcoin para tener una protección financiera extra. Esto empieza a agarrar fuerza y hasta política.
Seguridad, liquidez y acceso fácil
Para BlackRock, tres puntos son la base de todo esto: primero, seguridad, porque el dinero está bien protegido. Segundo, liquidez, porque sus ETFs son de los más grandes y mueven miles de millones en el mercado. Y tercero, que se puede operar desde los canales tradicionales sin romper la estructura de inversión, lo que hace más fácil que familias y fondos pequeños entrenle sin broncas.
Y eso no es todo: su modelo ETF abre la puerta para usar opciones en Estados Unidos, ayudando a generar más ganancias con estrategias como la venta de volatilidad. Los costos también andan bajísimos, haciendo que productos como IBIT y ETHOP sean más competitivos que otros como los ETCs.
Nueva onda para la cartera
Al cierre de 2024, BlackRock sacó un documento bien claro: la mejor forma de tener cripto es entre 1% y 2% del portafolio, ya sea en Bitcoin o Ethereum. Este rango equivale a un riesgo parejo que traen las “Magnificent 7” en una cartera tradicional 60/40.
“Invertir en Bitcoin hoy es apostar por lo que va a crecer en el futuro”, dijo un ejecutivo. Es una movida estratégica para no quedarse atrás en lo que viene.
En 2023 muchos jefes de inversiones solo escuchaban del tema, pero en 2025 ya están metiendo lana serio y buscando a BlackRock para entender bien qué rollo con lo digital. Lo que antes era puro rumor, ahora es acción.
Para el futuro, BlackRock imagina ETFs más sofisticados que mezclen varias criptos en uno solo, y opciones para inversionistas con lana grande. La tokenización pinta para ser una base que cambie cómo se mueve la plata y los activos en todo el mundo.
Ojo: Lo que lees aquí es información y opiniones, no consejo para echarle dinero a ningún lado. Toda inversión trae riesgo y la neta, tienes que investigar bien antes de decidir qué hacer con tu lana.
Respuestas