¡Alerta! EE. UU. rumbo al cierre total: ¿Bitcoin sobrevivirá al caos o explotará?
Vitalik Buterin, uno de los cerebros detrás de Ethereum, se echó un buen jalón de orejas a la Unión Europea por su ley nueva llamada “Chat Control”. Según Vitalik, esta movida puede acabar con la privacidad en nuestros chats y mensajes.
En Twitter, Vitalik no se guardó nada. Dijo que obligar a las plataformas a escanear tus mensajes privados para cachar cosas ilegales es bien invasivo. “Todos merecemos que lo que hablamos en privado siga siendo privado y seguro”, soltó sin rodeos. También lanzó que hacer esto para que la sociedad sea más segura, quitándonos seguridad personal, nomás no cuadra. Y ojo, porque esas “puertas traseras” que quieren hacer para que la policía revise todo son un golazo para los hackers, pues tarde o temprano las van a abrir.
Todo esto fue en respuesta a otro tweet de un empresario llamado Pieter Levels, que nos avisó que, si esta ley avanza, los gobiernos podrían andar metiéndose en nuestros mensajes personales como si nada.
Pero la bronca no para ahí: Vitalik también les lanzó un “¿y ustedes qué?” a los legisladores porque, según rumores, quieren que ellos mismos se salven de esta ley heavy de vigilancia. O sea, que los políticos quieren que la ley les aplique a todos, menos a ellos. Eso es puro cotorreo y doble moral, dijo Vitalik, y hasta compartió un reportaje donde lo destapan.
Por ahora, 15 países en Europa dicen “sí” a Chat Control, pero no alcanzan a juntar el 65% de la población necesario para que la ley entre en acción. En este jueguito Alemania tiene la última palabra y todavía no decide qué onda. Si Alemania dice que sí, pues se arma el rollo; si no, todo se va al caño.
Lo más loco es que esta ley podría darle vuelta a la tortilla y empujar a la banda a buscar refugio en la Web3, que es como el internet versión ninja, donde la privacidad está al cien desde el principio. Gente que sabe del tema, como Hans Rempel y Elisenda Fabrega, dicen que la transparencia y el control que da Web3 van a atraer a quienes ya están hasta el gorro con las redes tradicionales y sus dramas.
Pero cuidado, porque la ley esta no sólo afecta la privacidad, sino que además va contra unos artículos importantes de la Carta de la UE que protegen justo lo que quieren controlar. También alertan que dar acceso a los gobiernos por estas “puertas traseras” puede abrir la puerta a un desastre de seguridad, porque ya son famosos por soltar información sin querer.
Así que, aquí la cosa está candente y la batalla por proteger nuestra privacidad apenas comienza. ¡Pilas con lo que se cuece en Europa!
Respuestas