¡Alerta criptomaniacos! La reforma tributaria de Colombia quiere tu dinero digital

¡Alerta criptomaniacos! La reforma tributaria de Colombia quiere tu dinero digital

Después de andar medio flojo, el dólar estadounidense empezó a ponerse las pilas otra vez. Este cambio no es cualquier cosa; afecta a muchas cosas, desde las economías que están agarrando vuelo, hasta los precios de materias primas, la bolsa y hasta las criptomonedas. Si entiendes qué está jalando este fortalecimiento del dólar, te vas a dar cuenta de cómo va la fiesta en el mundo financiero y qué podría pasar después.

La onda principal que hizo que el dólar subiera es la política monetaria de la Reserva Federal, que es como el jefe del dinero en EUA. La inflación no se quiere ir ni tantito, así que este banco ha estado subiendo las tasas de interés y diciendo “quiero mantenerlas altas un rato”. Mientras otros bancos como los de Europa o China están más tranquis, la Reserva Federal se lleva sus billetes con esto, y los inversionistas quieren más ganancias, así que le meten más lana al dólar. Además, cuando la cosa se pone medio fea, el dólar es visto como un lugar seguro para guardar el dinero; por eso la gente lo quiere más.

Otra cosa que le ayudó al dólar es que la economía gringa ha aguantado el jalón, pero otras partes del mundo, como Europa y sobre todo China, no la han librado tan fácil. La desaceleración en China puso nervioso a todos, y en escenarios así, la gente corre a refugiar su dinero en lo que consideran más seguro: el dólar. Este movimiento hace que el dólar se ponga más fuerte y se vaya haciendo un círculo donde más gente quiere agarrarlo.

Pero ojo, cuando el dólar se pone fuerte, las monedas de otros países, sobre todo los que están empezando a crecer, sufren. Eso porque tener deuda en dólares se vuelve más caro y pagar las cuentas se complica. También hacen que las importaciones cuesten más allá y eso puede hacer que los precios suban, lo que obliga a esos países a subir sus propias tasas, aunque sus economías no estén en su mejor momento. Es un lío que pone a sudar a muchos gobiernos.

El dólar fuerte no solo afecta a las monedas, también hace ruido en la bolsa y en cosas arriesgadas como Bitcoin. Generalmente, cuando el dólar se pone fuerte, la gente tiene miedo y prefiere guardar su lana en algo seguro, dejando de comprar acciones. Además, muchas empresas gringas hacen billete en otros países, y un dólar fuerte hace que esos ingresos valgan menos cuando los convierten. Eso puede afectar sus ganancias y, por ende, sus precios en el mercado.

Lo mismo pasa en las bolsas de los países emergentes. Un dólar fuerte hace que la gente saque su dinero de esas bolsas y lo lleve a los EUA, lo que puede bajar los precios de las acciones allá. Los inversionistas ven que sus ganancias se van achicando porque sus monedas se devalúan frente al dólar y deciden mejor vender.

En el caso de Bitcoin, aunque fue creado para ser independiente y no tocar temas de bancos centrales, la realidad es que se mueve parecido a otros activos riesgosos. Cuando el dólar crece y la gente se pone nerviosa, tienden a vender Bitcoin y otros activos volátiles para buscar seguridad. Además, como mucho dinero de las criptomonedas está en dólares, un dólar fuerte puede bajar el precio de Bitcoin. Así que cuando el dólar sube, Bitcoin a veces se viene para abajo porque los inversionistas prefieren cash para cubrir pérdidas.

Pero no todo es miel sobre hojuelas. Hay quien dice que este repunte del dólar podría no durar mucho tiempo. Un dólar muy fuerte también le da lata a Estados Unidos, porque encarece sus exportaciones, haciéndolas menos competitivas, y eso puede afectar a las empresas que venden fuera. Además, complica que haya turismo extranjero y hace que sea más difícil que las empresas traigan su dinero a casa. Es posible que la Reserva Federal tenga que aflojar un poco para no hacerle más daño a su propio país.

El mercado mueve según ciclos, y lo que hoy sube, mañana puede bajar. Si Europa, China y otras regiones levantan cabeza, sus monedas podrían empezar a subir y la gente dejaría de ver al dólar como el refugio infalible. Entonces, la demanda de dólares bajaría y el flujo de dinero cambiaría de rumbo.

También puede pasar que la Reserva Federal cambie su estrategia si ve que la economía o la inflación bajan, lo que haría que el dólar pierda fuerza. El mercado es muy dinámico, y que el dólar se haya puesto fuerte no quiere decir que siempre siga así.

Así que ya sabes, el dólar anda desde ahorita en una montaña rusa que afecta a todo desde las monedas hasta Bitcoin, y el futuro depende de muchos movimientos que apenas están en juego. ¡Ojo al dólar y a lo que pase con esta historia financiera!

Artículos relacionados

Respuestas