¡XRP, BNB y más criptos invaden las arcas corporativas! ¿O será solo una moda pasajera?

¿Se imaginan que alguien te preste lana en dólares y todo esté respaldado con Bitcoin? Pues eso es justo lo que quiere hacer Twenty One Capital, según contó Bloomberg, gracias a una fuente interna que está bien enterada del chisme.
Un vocero de esta compañía criptosa dijo: “Tener opciones es tener varo; para nosotros todo se vale porque creemos que podemos lograr lo que nos pongamos”. O sea, están con todo.
Esta banda, que tiene el apoyo de Cantor Fitzgerald, ya tiene bajo resguardo un botín de por lo menos 43,500 Bitcoins, que es como 1,500 más de lo que pensaban agarrar al principio. Además, les acaban de comprar 5,800 BTC a Tether, y eso los pone con una cartera valorada en más de 5 mil millones de dólares, al precio de hoy. Nada mal, ¿eh?
Twenty One Capital arrancó en abril con la idea de armar la tesorería más grande de bitcoins y tienen el apoyo de pesos pesados como Tether, Bitfinex y SoftBank. También se están preparando para echarse un merge con Cantor Equity Partners y entrar al mundo bursátil de forma oficial.
Aunque la onda del “hodling” (aguantar el Bitcoin sin vender) era la popular, ahora las empresas están jugando con otras estrategias. Ya no es solo tener Bitcoin guardado: ahora también le hacen préstamo, staking con Ethereum, o venden opciones para sacar lana mientras no usan esas monedas.
Por ejemplo, mineras de Bitcoin como MARA Holdings y CleanSpark están siendo pioneras en usar derivados y opciones para aumentar sus ganancias, en lugar de solo guardar las monedas sin hacer nada. CleanSpark quiere meterse en movimientos más complejos para aprovechar la volatilidad del mercado.
Hasta JPMorgan Chase está pensando en darle chance a sus clientes de pedir préstamos respaldados con criptos como Bitcoin y Ether. El Financial Times dice que esto podría pasar para 2026, aunque todavía no es seguro.
Por otro lado, Divine Research, que está en San Francisco, ya echó a andar unos 30,000 préstamos sin garantía de USDC a usuarios de fuera que no tienen acceso fácil a préstamos. Para evitar que los morosos hagan trampa, usan el escaneo de iris World ID de Sam Altman. Súper tech.
Y no solo eso: las finanzas descentralizadas (DeFi) también tuvieron un boom. En el tercer trimestre de 2025, los préstamos DeFi alcanzaron la friolera de 70,000 millones de dólares bloqueados, y el staking líquido en Ethereum pasó de 30%. O sea, muchos desean sacar jugo a sus criptos para ganar más.
Según Sygnum, el sector de préstamos en DeFi se está rifando porque en tiempos de mercado movido los inversionistas se animan a arriesgar y usar apalancamiento para incrementar sus ganancias.
Eso sí, ojo: esta info no es consejo para que te avientes sin saber. Hay que hacer tarea antes de mover tu lana en el mundo cripto porque, como dicen, todo puede subir, pero también puede caer. ¡Haz tu tarea y no te dejes llevar solo por el hype!
Respuestas