¡Vitalik Buterin lanza la alarma: lo que nadie te dice sobre Ethereum y las grandes empresas!

¿Qué crees? Ripple se acaba de lanzar con todo y va a comprar la plataforma de pagos con stablecoins que se llama Rail por la módica suma de 200 millones de dólares. Están previstos para cerrar el trato hasta finales de 2025, así que todavía queda esperar chambear duro para que todo salga chido.
La idea de Ripple es ponerse bien pilas con su infraestructura de activos digitales para empresas, y quieren ser los meros meros en ofrecer la solución de pagos con stablecoins más completa que exista en el mercado. Lo padre de esto es que la gente podrá entrar y salir de las stablecoins sin tener que tener monedas cripto en mano, y podrán manejar diferentes tipos de pagos para sus negocios o flujo de dinero interno sin broncas.
Además, esperan que con esta compra puedan procesar pagos con un chorro de activos digitales, incluyendo su propia stablecoin Ripple USD (RLUSD) y el famoso XRP. También van a hacer que los pagos de terceros, las cuentas virtuales, los cobros y toda la cosa funcionen suavecitos con una sola API que jale las 24/7, todo bien normado y con acceso a varios bancos para que sea más fácil mover la lana.
El CEO de Rail, Bhanu Kohli, dice que para 2025 esperan procesar más del 10% de todos los pagos con stablecoins en el mundo, y se estima que este mercado va a moverse hasta 36 mil millones de dólares. Una locura, ¿no?
Esta compra es solo parte de la estrategia a largo plazo de Ripple, que ya se ha dado varios lujos, como comprar en abril a Hidden Road, un bróker crypto-friendly, por la súper cantidad de mil 250 millones de dólares. O sea, están poniendo toda la carne al asador.
Con esta movida, Ripple se mete más duro en el juego de las stablecoins. Acaban de sacar su stablecoin RLUSD a finales de 2024, enfocada en clientes grandes y empresas, no tanto en la banda que compra para revender. Pero ahorita ya se está haciendo popular entre la gente que usa billeteras propias como Xaman, y también está conectada a plataformas para desarrolladores como Transak.
Y para que siga el rollo, en octubre 2024 anunciaron varias alianzas con exchanges y plataformas conocidas como Uphold, Bitstamp, Bitso, MoonPay y otras más, para que la RLUSD se distribuya por todos lados.
Por otro lado, Ripple no quiere quedarse fuera de Europa y ya confirmó que va a pedir permiso para operar con una licencia de la Unión Europea llamada MiCA, porque saben que ahí hay un mercado bien grande pa’ crecer.
Como cereza del pastel, la stablecoin de Ripple ya recibió luz verde de las autoridades financieras de Dubái, un punto clave con conexiones a Medio Oriente, África y Asia. Este lugar es una zona libre con miles de empresas, así que eso le abre muchas puertas.
Eso sí, como siempre: esto no es consejo para invertir, así que si te interesa, mejor investiga bien antes de aventarte. Pero sin duda, Ripple se está armando bien chido para dominar el mundo de las stablecoins. ¡A ver qué sigue!
Respuestas