¡Trump amenaza con sanciones explosivas a bancos que se atreven a discriminar a Bitcoin!

Opinión de Daniel Taylor, jefe de política en Zumo
Las comunidades cripto andan diciendo que los tokens ya dieron lo que tenían que dar. Y pues, tienen razón… y también se están equivocando un buen.
Imagina un gráfico que muestre a Bitcoin (BTC) subiendo como cohete, casi tocando un récord histórico, mientras el resto de las altcoins se quedan bien gachas, perdiendo valor y viendo pasar el tren. Así andan los poseedores de tokens, con las manos llenas de polvo y ganas de recuperar.
Hoy, Bitcoin solo representa el 11.6% de la cartera promedio de un inversionista promedio, y esa diferencia ha causado un choque feo para los tokens. Esta es la historia de cómo fallaron, pero también por qué todavía hay chance para que revivan.
¿Qué se chingó con los tokens?
El rollo con los tokens se debe a tres cosas claritas.
El mundo cripto se volvió bien cerrado y concentrado. Muchos proyectos grandes sacaron sus tokens y se quedaron casi todos en manos del equipo y patrocinadores, dejando muy poco para la banda común.
Ya era “normal” que los tokens salieran a la venta después de una chinga de depreciación del 95%. ¿Quién aguanta eso?
La raza confundió los tokens de utilidad y gobernanza con una cosa chida que solo hay que tener guardada para que suba su precio. Pero no. Para que suba, hay que moverle, hacer staking, dar liquidez, acciones activas que sí traen beneficios claros.
Los gráficos de muchos tokens reflejan esa confusión al no estar ligados a ingresos reales o acciones claras. Y aquí solo estamos hablando de los proyectos que sí generan ingresos, que son pocos.
Además, los inversionistas solo han estado metidos en el mercado cripto, sin poder entrar legalmente a cosas tokenizadas del mundo real como acciones o bonos. Esto limita un chorro.
En resumen: la mayoría de los tokens no han logrado tener un buen rendimiento a largo plazo.
La gran chance para revivir los tokens
A pesar de todo, las cosas están cambiando. Ya hay regulaciones bien pensadas, como la de la Unión Europea (MiCA), que están impulsando proyectos más chidos y seguros para el inversionista común.
Ahora en la UE, la banda puede participar en ofertas públicas de tokens sin tanto rollo. Esto está reviviendo el espíritu de las ICOs, siendo más abiertos, justos y transparentes, sin necesidad de ser VIP o tener compas adentro.
Con reglas claras, los tokens se están haciendo pensando en dar valor real a quien los tenga. Ya no se va a poder hacer el truco de vender humo.
Regulaciones como la del Reino Unido están poniendo orden: si un token es como un valor o no respaldado, tiene que seguir las mismas reglas de transparencia y protección.
Al principio parece un rollo, pero a la larga es lo mejor para que el mercado crezca sano.
Los tokens finalmente podrán diseñarse para que el dueño reciba valor real. Y si no, pronto se van a dar cuenta y nadie los va a querer.
Esto no mata la chida idea de la descentralización, pero sí pone orden para que no se cuele cualquier cosa.
Además, en el mundo de los activos del mundo real tokenizados, la gente podrá invertir en cosas reales, no solo criptos. Eso es puro tema legal, y aquí los gobiernos y las finanzas tradicionales ya están metiendo las manos para que todo esté bien amarrado.
Gigantes como BlackRock ya están sacando sus tokens respaldados, y los gobiernos están planeando cómo meter la tokenización en la infraestructura financiera futura.
Esto va a dar más variedad de inversiones para todos, no solo para los que viven solo de criptomonedas.
¡Que vivan los tokens!
Todo esto junto cambia el juego. Donde antes los pequeños inversionistas estaban fuera, ahora hay camino para participar en ofertas públicas.
Donde antes los proyectos fallaban, ahora hay reglas que ponen orden.
Va a haber muchos tipos de inversión tokenizada, cuando antes todo estaba bien cerrado y concentrado.
El futuro es una mezcla donde los tokens estarán en todos lados, en mercados, en apps descentralizadas y donde el valor llegará directo a quienes tengan los tokens.
Va a tocar reinventarse y limpiar el mercado. Pero de verdad, no tiren la toalla con los tokens.
Daniel Taylor, jefe de política en Zumo
Este texto es sólo para informar y no es consejo legal o de inversión. Las opiniones son del autor y pueden no reflejar las de Cointelegraph.
Respuestas