¡Tether mete 30 millones de euros en Bit2Me y prepara su conquista europea!

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (la famosa SEC) soltó unas palabras sobre el liquid staking que dejaron a más de uno con una mezcla de esperanza y nervios, porque este rollo del staking líquido anda en una área medio gris dentro de las reglas para criptos, y está creciendo rápido, eh.
Para algunos del medio, la guía que soltaron —que ojo, no es ley, solo una sugerencia— se ve como un buen paso para que más gente, desde inversionistas chidos hasta la banda que apenas entra, le agarre confianza a esto. Pero otros, pues la ven medio incompleta, como si faltaran respuestas para las broncas legales que podrían salir más adelante.
Scott Gralnick, que se dedica al staking institucional en Marinade, dice que estas reglas son solo un borrador, nada oficial, y que pueden cambiar o hasta echarse abajo con el tiempo. Por eso, dice, es importante que todos en la industria le metan ganas para empujar leyes claras y justas que se votarán pronto.
Algo bien importante que aclararon es que la guía refleja lo que piensa una parte de la SEC, no toda la agencia, y que esto no es una ley ni una regla firmada por ellos, solo es un consejo que no tiene voto formal. Pero eso no significa que los grandes jefes de la SEC no estén enterados, simplemente está en pausa.
Ahora, ¿qué chngos es el liquid staking*? Pues es una manera chida de hacer staking de tus criptos, es decir, ganar recompensas, pero sin dejar tus tokens atrapados, puedes seguirlos usando y moviendo. Eso sí, no es tan simple como el staking normal, porque los protocolos que lo hacen tienen rollos técnicos muy distintos, y la guía de la SEC no entiende bien todas esas diferencias.
Sam Kim, que es abogado en Lido Labs, dice que la guía confirma que el liquid staking no es una oferta de valores —que es básicamente que no están vendiendo papelitos de inversión ilegales— pero todavía hay dudas sobre cosas que se están construyendo encima, como el restaking o los productos más complicados que mezclan diferentes cadenas y reglas. Esos sí necesitan que los reguladores pongan más claro.
Según Michael Hubbard, de SOL Strategies, los protocolos que solo manejan la parte administrativa, con tokens que representan tus criptos uno a uno, y que no te dejan controlar el momento de retirar o cómo y que no prometen ganancias fijas, podrían recibir luz verde bajo estas reglas. Pero si se salen de lo que la guía dice, pueden caer en broncas y que los vean como algo diferente para la ley.
Y ojo, que uno de los grandes pendientes que dejaron es el tema de los impuestos. ¿Cuándo te cobran impuesto por las recompensas que ganas con liquid staking? ¿Al momento de recibirlas o cuando las vendes? Eso no está claro, y los que se dedican a esto andan dándole vueltas al tema porque hay juicios y hasta movimiento en el Congreso para que la ley sea más justa para los que hacen staking y así la industria pueda seguir creciendo.
Otro rollo importante es la ley de fideicomisos, que tiene que ver con cómo se cobran impuestos cuando los activos se heredan. Según Weiss, que es el COO de Alluvial, eso es un obstáculo bien cabrón para que los fondos que están listados en la bolsa puedan integrar el staking. Y pues, hasta ahora sigue sin solución.
Ah, y antes de que te emociones o te avientes de lleno, ten en cuenta que nada de esto es consejo financiero. Cada quien debería investigar y no andar arriesgando varo sin saber qué pasa, porque invertir siempre trae riesgos.
Respuestas