¡Solana es la red más rentable del mundo, pero solo una puede coronarse como la verdadera reina!
Las asociaciones del mundo de los exchanges y los reguladores de todo el planeta están poniéndose las pilas para frenar el boom de las acciones tokenizadas. Dicen que esas cosas no son acciones de verdad y que pueden meter en broncas pesadas a quienes invierten en ellas.
Según Reuters, agencias como la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) y la Federación Mundial de Exchanges (WFE) le mandaron una carta bien firme al Grupo de Trabajo Cripto de la SEC en Estados Unidos, pidiendo que pongan reglas bien estrictas para estas “acciones” digitales.
Ellos dicen que las acciones tokenizadas solamente parecen acciones, pero no tienen las mismas protecciones que las acciones normales, así que la gente podría perder lana sin aviso.
La WFE comentó que les preocupa un chorro de brokers y plataformas de criptomonedas que están ofreciendo estas famosas acciones tokenizadas, pero sin aclarar quiénes son. Según ellos, estos productos se venden como si fueran acciones reales, pero no lo son.
Este llamado no es cualquier cosa, porque las agencias que lo hacen son de las más pilas en Europa y en todo el mundo. Por ejemplo, ESMA es una de las jefas en supervisar los mercados financieros en la Unión Europea, IOSCO pone las reglas para que la cosa no se salga de control y la WFE representa a un buen número de exchanges importantes.
Esta bronca viene justo cuando las acciones tokenizadas empiezan a agarrar fuerza en Wall Street y otros lados, gracias a que prometen hacer las cosas más rápidas, baratas y abiertas para que más banda pueda entrar gracias a la tecnología blockchain.
Ahora mismo, el valor de todas estas cosas tokenizadas ya anda por los 26,000 millones de dólares, y aunque las acciones tokenizadas son solo una parte chiquita de eso, se espera que crezcan un buen con plataformas como Coinbase, Kraken y Robinhood que están metiendo las manos en este rollo.
Pero ojo, esta no es la primera vez que los grupos de la industria tradicional intentan detener las nuevas tecnologías blockchain. Ya pasó algo parecido con las stablecoins, esas criptos con valor estable, cuando los bancos presionaron para que no pudieran pagar intereses, porque eso les hacía competencia directa.
Al final, con la ley GENIUS en Estados Unidos, lograron prohibir que las stablecoins pagaran rendimiento, asegurándose de que los fondos más tradicionales sigan con la ventaja.
Aunque las stablecoins ganaron una batalla, también cedieron terreno, porque ahora está más claro que las leyes tradicionales siguen mandando y protegiendo a los jugadores clásicos.
En contraste, la SEC también ha mostrado una apertura con la tokenización: en julio, Paul Atkins, que es el jefe de la SEC, dijo que la tokenización es una innovación que hay que impulsar en la economía gringa. Hester Peirce, otra comisionada, aclaró que esas acciones tokenizadas tienen que seguir las reglas que ya existen para valores.
Así que, mientras los de siempre tratan de ponerle freno al avance cripto, las autoridades están tratando de darle forma para que todo camine legal y seguro.
Por cierto, esto no es un consejo para invertir ni nada por el estilo. Siempre hay riesgo y cada quien debe hacer su tarea antes de meterle dinero a cualquier cosa.
Respuestas