¿Quieres sacar bitcoins del cajero en España? ¡Esto es todo lo que necesitas saber YA!

¿Quieres sacar bitcoins del cajero en España? ¡Esto es todo lo que necesitas saber YA!

Ponte trucha porque Google Cloud anda sacando chispas con su nuevo rollo en blockchain. Resulta que el jefe de la estrategia Web3 de la empresa, Rich Widmann, lanzó la sopa en LinkedIn sobre su última creación: el Google Cloud Universal Ledger (GCUL), una blockchain de capa 1 que tienen en desarrollo y que promete ser la neta del planeta.

Según el buen Rich, este proyecto ya lleva años de investigación en Google y está hecho para ser súper neutral, sin echarle culpa a nadie, y para chambear con contratos inteligentes usando Python, que es un lenguaje de programación bien popular. La idea es que funcione como infraestructura abierta para las instituciones financieras, o sea, que grandes empresas puedan usarla sin broncas. De hecho, Widmann dijo que empresas como Tether no van a usar la blockchain de Circle, ni Adyen la de Stripe, porque quieren algo bien neutral y eso podría hacer que más gente se suba al barco de Google.

Hablando de la competencia, Circle y Stripe tampoco se quedan atrás. Circle lanzó su propia red llamada Arc, enfocada en stablecoins como USDC. Mientras tanto, Stripe anda en un proyecto secreto bajo el nombre clave Tempo, con apoyo de unos inversionistas en cripto. Aquí todos quieren tener su trozo del pastel blockchain.

Según un gráfico que mostró Widmann, mientras Stripe se sube a su red de pagos gigante y Circle se enfoca en USDC, el Google Universal Ledger apunta a ser un monstruo con capacidad para miles de millones de usuarios y funciones de nivel bancario. O sea, quieren que esto sea algo así como el rey de las blockchains.

Google Cloud lleva metiéndole al blockchain desde 2018; primero con datos de Bitcoin, luego Ethereum, y más de una docena de redes más. Su esfuerzo pegó más duro en 2022 cuando armó un equipo dedicado a Web3, y desde entonces se han aliado con pesos pesados como Coinbase, Polygon y Solana. No paran.

Ahora, para mostrar que van en serio, están probando el Universal Ledger con CME Group, uno de los mercados financieros más grandes del mundo. El plan es usar esta blockchain para tokenizar activos y hacer pagos al por mayor. Ya tienen un piloto en marcha y esperan hacerlo al 100% para 2026. Terry Duffy, el mero mero de CME, dice que esta tecnología puede ahorrar un buen de tiempo y lana en todo el rollo de garantías, márgenes y pagos, y si le atinan, podrán operar 24/7 sin descanso.

CME no es cualquier cosa: el año pasado reportaron ingresos récord de mil setecientos millones de dólares en solo tres meses, moviendo un montón de contratos al día. Tenerlos de su lado es como agarrar el boleto al juego grande de las finanzas globales.

Pero no es solo Google; varios están sumándose a esta carrera loca de hacer blockchains propias. Por ejemplo, una startup llamada Plasma, respaldada por gente que mueve billete en Tether, reveló en febrero que está armando una blockchain enfocada en mover USDt. Y Robinhood, ese famoso broker, lanzó en Europa acciones y ETFs tokenizados, con planes de mover todo a su propia red en el futuro.

Así que ya sabes, el mundo blockchain está que arde, y Google quiere ser el boss del barrio con su Universal Ledger. Habrá que estar al pendiente para ver qué más sueltan en los próximos meses. ¡No se lo pierdan!

Artículos relacionados

Respuestas