¡Prepárate! El boom de bitcoin no para y seguirá arrasando hasta 2027, según Bernstein

¡Bitcoin se desploma a 114.000 dólares! ¿Subirá o se desploma? CryptoQuant y Bitfinex revelan el secreto esta semana 🚀💥

Este lunes 18, el precio del Bitcoin se cayó hasta los 114,000 dólares, bajando más del 3%. Esto hizo que muchos traders que estaban echando montón esperando que subiera se quedaran con la boca abierta y muchos en posiciones largas terminaran perdiendo lana.

Pero tranqui, que los expertos de Bitfinex y CryptoQuant dicen que dudo mucho que debajo de los 112,000 pesos vaya a seguir cayendo. Eso sí, para ver a Bitcoin pegándole al 125,000 todavía tiene que sudar un poco, no está en planes a corto plazo.

Bitfinex dice que el mercado está bien sensible a lo que pase con la economía global. Por ahora, Bitcoin anda cómodito entre su máximo histórico y unos niveles más bajitos. Hasta que no llegue un empujoncito, como mensajes más suaves de la Reserva Federal o que empiecen a fluir más fondos hacia los ETFs, lo más probable es que Bitcoin se quede bailando entre los 114,000 y los 120,000, en plan de descanso más que de debilidad.

Y a quién le toca brillar en este escenario afrodisíaco, pues a las altcoins. Ethereum ha sido el rey del club, subiendo de 1,386 dólares en abril hasta casi los 4,800 la semana pasada, rozando su pico de 2021.

Como dicen los del exchange, esto ha hecho que los inversionistas busquen más riesgo, bajando el dominio de Bitcoin del 65% al 59% en dos meses. Pero ojo, esto también puede hacer que las altcoins anden medio tambaleándose porque los subidones suelen ser cortitos si no entra mucha lana seria. Las criptos pesonas del mercado siguen siendo las favoritas para la banda institucional, dejando a las demás en un punto clave.

El analista Alex Adler Jr. también ve que Bitcoin anda en una zona de consolidación y que el momentum (la aceleración en la subida) anda medio flojito, hasta entró en negativo esta semana. Para que vuelva a ser feria hay que ver subidones de entre 5 y 10% o más, o sea, que el comprador se aviente con todo.

La semana pasada el Bitcoin estuvo jugando en la raya, sin saber si seguir subiendo o tirar pa’ abajo, con un movimiento más de equilibrio. Según Alex, habrá que esperar a que bajen ciertos indicadores para calmarnos o a que suban para prendernos de nuevo, porque los movimientos bruscos pueden estar al tiro.

También trae a la mesa un indicador llamado DMHI (Índice Diario de Salud del Mercado), que nos dice qué tan sano está el mercado de Bitcoin. Este indicador combina cosas como la rentabilidad, valoración, liquidez y demanda. Un DMHI alto significa que todo va chido para que la tendencia continúe; uno bajo alerta de tropiezos.

Ahí andamos con un 52%, que es como un “meh”, ni frío ni calor: el mercado está estable pero con poco chance de explosiones locas de subida, y ojo porque los retrocesos del 8-15% se pueden dar tranquilamente.

Si el DMHI sube y se mantiene arriba del 60% por un rato, ahí sí puede venir buena racha; si no, ya saben, ojo con las caídas grandes.

Otro dato que trae Adler es el Índice de Aversión al Riesgo, que mide el nerviosismo en el mercado. Este índice anda en 36, o sea, ya está sonando la alarma pero nada de pánico. Esto quiere decir que el mercado está cauteloso y puede tener retrocesos, pero aún no estamos en crisis. Si sube a más de 60, ahí sí podría venir una corrección fuerte.

Los niveles clave para este momento son un soporte firme entre 116,000 y 117,000 dólares, y una resistencia en 120,000-123,000. Si se pasa con todo y volumen arriba de los 123,000, puede ir en camino a los 125,000 o 127,000. Pero si se cae y cierra abajo de los 116,000, ya estaría en riesgo de ir a probar los 112,000-115,000.

Esta semana se pone interesante porque vienen cosas importantes como el discurso de Powell en Jackson Hole, las actas de la Fed, datos de manufactura y del mercado inmobiliario. Todo esto puede mover la pluma, ya sea para que la salud del mercado mejore y se dé una subida chida, o que la aversión al riesgo crezca y haya correcciones o movimientos laterales.

En resumen, el rollo está neutro-alcista, o sea, con potencial para subir, pero conviene tener en cuenta que se pueden dar bajones normales de entre 8 y 15%, mientras que la liquidez sigue yéndose bastante por Ethereum.

Ojo: toda esta info NO es consejo para comprar o vender, cada quien que se infórme bien antes de aventarse y recuerde que en las inversiones toca arriesgar y estar pilas.

Artículos relacionados

Respuestas