¡Olvida Ethereum! Solana se roba el show y será la nueva casa de las stablecoins como USDC, según experto

¡El “fenómeno Solana” sigue más encendido que nunca y arrasará en 2025!

¡Órale, raza! MERGE Madrid 2025 va a estar bien prendido este octubre en el Palacio de Cibeles. Los organizadores, que andan desde España, ya soltaron la bomba a Cointelegraph en Español: este evento es la onda para agarrar el pulso al futuro de las finanzas digitales y todo lo que tenga que ver con blockchain.

Este año, en su tercera edición, MERGE espera juntar a más de 3,000 personas, 500 organizaciones de todo el mundo y más de 200 cracks como ponentes. Van a estar desde bancos centrales y grandes empresas financieras, hasta las redes blockchain más chidas, startups echando relajo y empresas globales que ya usan Web3 para innovar como se debe.

La idea de MERGE 2025 es expandirse bien machín y ofrecer toda una semana temática que conecta diferentes mundos del ecosistema blockchain. Desde el 7 hasta el 12 de octubre, Madrid será la cuna de toda esta movida. Arrancan con mesas privadas para platicar con reguladores (MERGE Institutional), luego vienen los bootcamps y programas intensivos (MERGE Tech), y para cerrar con broche de oro, un Hackathon el fin de semana.

Pero lo más fuerte es el congreso principal los días 8 y 9, que va a estar lleno de charlas clave. Se van a tratar temas como negocio Web3, regulación global, finanzas digitales, arte inmersivo, y un buen de experiencias culturales. También van a hablar sobre cómo hacer que más gente se suba a esta ola de la economía tokenizada.

Además, MERGE quiere que Madrid sea ese puente real entre lo institucional, técnico y creativo. Nada de mundos distantes, aquí todo se conecta.

Y ojo, porque MERGE no solo conecta dentro de Europa, también une a América Latina con Europa en esto del Web3. Han participado en años anteriores bancos centrales de Brasil, Argentina, El Salvador, la European Banking Authority, y hasta los gobiernos de Madrid y Buenos Aires. Para 2025 regresan con fuerza el Banco Central de España y la CNMV, la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Todo esto se arma justo en la Semana de la Hispanidad, así que Madrid se pone el sombrero de capital de la cooperación iberoamericana, ahora en la movida de la economía descentralizada.

En cuanto a la agenda, la cosa va a estar brutal. Más de 200 expertos van a darle con todo. Desde los pesos pesados del mundo financiero como Coty de Monteverde del Banco Santander, Francisco Maroto de BBVA, hasta gente chida de Web3 como Staci Warden de Algorand o Cassie Craddock de Ripple. También se meten los grandes corporativos: Amazon, Microsoft, y el London Stock Exchange Group traen a sus mejores.

Y como todo no sería igual sin apoyo, este año MERGE tiene respaldo de empresas rifadas como Bit2Me, Ripple, Chainlink y un montón más.

Si te late la onda, date una vuelta en la página oficial: www.mmerge.io para más info y para agarrar tu entrada.

Ya sabes, la info que suelta este evento es neta, pero recuerda investigar bien antes de usarla para hacer movidas financieras. Aquí nadie regala nada, hay que hacer las cosas chidas con cabeza. ¡Nos vemos en MERGE!

Artículos relacionados

Respuestas