¡No vas a creer cómo puedes conseguir bitcoin barato otra vez!

Ya casi fin de semana en la bolsa y los mercados andan medio confundidos por un revoltijo de noticias económicas, decisiones chidas (o no tanto) sobre la política monetaria y los qué-pasas del gobierno. Julio anduvo bien padre para el S&P 500 y Nasdaq, con sus terceras y cuartas ganancias en fila, nada mal, ¿eh?
Pero el jueves sí hubo un bajón, todo por la incertidumbre que se agarró. Resulta que el presidente Trump tenía una fecha límite pesada para nuevos aranceles, y aunque le dio chance a México con una prórroga de 90 días, el destino de las relaciones comerciales con otros países sigue bien pesado y eso trae de cabeza a los inversionistas.
En la esquina de la Reserva Federal, tampoco hay para dónde hacerse. Aunque mantuvieron las tasas estables, Jerome Powell, el encargado, se guardó lo que podría pasar en septiembre y eso como que puso nervioso a medio mundo. A eso súmale que la inflación no afloja y sigue más alta de lo que quisieran.
Ahora, en la liga de los grandes, Meta y Microsoft se lucieron con resultados brutales, y los inversionistas se emocionaron aun más con su rollo de la inteligencia artificial. Pero todavía falta ver qué hacen los otros pesos pesados como Apple y Amazon, que tienen mucha gente esperando qué pasa con ellos.
En el barrio cripto, Bitcoin anda más tranquilo, sin seguir tanto el caos de la bolsa, y aunque la bolsa estuvo en picada, el ánimo en el mundo cripto sigue optimista, pero con cuidado. La conversación sigue siendo entre las instituciones que se quieren meter, nuevas reglas y cómo la inteligencia artificial se está metiendo en la tecnología blockchain.
Lo que preocupa es si esas buenas vibras del cripto van a pegarle a los mercados tradicionales o si estos últimos van a jalar todo para abajo.
Ahora sí, las noticias cripto más chidas de la semana que nos dieron en Cointelegraph en Español, pero ojo, aquí no venimos a hacer resumen ni bla bla, sino a darle una pensada bien analítica:
– En Uruguay, el Blockchain Summit Global juntó a mucha banda y eso no es cualquier cosa. El evento es la muestra de que el cripto crece en la región y que el sector privado, el gobierno y la universidad están echando cabeza juntos. Eso es la clave para que no solo pensemos en Bitcoin, sino en cómo blockchain puede cambiar todo: de economía, seguridad y más. Uruguay se está poniendo pilas para el futuro digital.
– JPMorgan, un banco de los grandes, ahora va con Coinbase para que sus clientes puedan comprar criptomonedas. Esto no es cualquier alianza; es un parteaguas porque viene de un banco cuyo jefe antes era bien crítico con Bitcoin. Ahora están haciendo puente entre el mundo tradicional y el digital, y eso va a abrir la puerta para que muchos más se sumen a este rollo cripto.
– En EEUU, los creadores de Samourai Wallet decidieron aceptar que cometieron cargos en su contra, y eso fue un golpe fuerte al tema de privacidad en cripto. Este caso pone en jaque a los desarrolladores porque podría implicar que los responsables de crear herramientas de privacidad también respondan por lo que hagan los usuarios. La pelea entre tener privacidad y las reglas gubernamentales está más dura que nunca.
– En España, Cecabank sacó la licencia MiCA para cuidar criptoactivos institucionales, y eso es un paso gigante. Ya no es solo papel, la regulación europea está tomando forma y eso va a atraer a grandes inversionistas que quieren seguridad y reglas claras para meterse en las criptos. Con esto, las criptos se van integrando más al sistema financiero tradicional, y ese puente está agarrando fuerza.
– Finalmente, Joe Lubin, desde SharpLink, quiere comprar Ethereum a toda velocidad. No solo comprar, sino también hacer staking con el ETH para que genere rendimiento. Esto ya no es solo una jugada de quien compra para esperar que suba, aquí hay una estrategia seria que está poniendo a Ethereum como un player fuerte para inversores grandes.
Y pues ya saben, todo lo aquí dicho es para pensar, no es consejo para que se lancen a invertir sin chillar. En este juego hay riesgos y uno debe siempre investigar bien antes de meterle lana.
Respuestas